Juan David Cardozo Maglioni

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rechazó la invitación al diálogo hecha en una carta por el líder venezolano, Nicolás Maduro, afirmando que la misiva estaba plagada de “mentiras”, anunció la Casa Blanca.“Maduro repitió muchas mentiras en esa carta, y la postura de la Administración sobre Venezuela no ha cambiado”, declaró este lunes, 22 de septiembre, la secretaria de prensa Karoline Leavitt en una rueda de prensa, en la que calificó a Maduro de “ilegítimo”.🇺🇸🇻🇪‼️ | ÚLTIMA HORA — La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, sobre la carta de Maduro: “La leímos, está llena de

En medio de la escalada de tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, la agencia de noticias Reuters conoció una carta enviada por Nicolás Maduro a Donald Trump en la que pedía entablar una conversación directa con el mandatario estadounidense unos días después del primer ataque a una embarcación narcotraficante en el Caribe.Según pudo conocer el medio, el dictador venezolano se defendía de las acusaciones sobre el papel que estaba jugando el régimen en el tráfico de drogas desde el país suramericano y, en cambio, confirmaba que solo el 5 % de la droga que se producía desde Colombia se env

Venezuela realizó una jornada de adiestramiento militar en las calles para preparar a civiles ante una eventual agresión de Estados Unidos, mientras el presidente Donald Trump amenazó a Caracas con consecuencias “incalculables” si no acepta el retorno de migrantes deportados.Estados Unidos desplegó hace casi un mes ocho buques de guerra en el Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico y dijo haber destruido al menos tres barcos que supuestamente transportaban drogas en aguas cercanas a Venezuela, en ataques que dejaron 14 muertos.Venezuela denuncia un plan de Washington para buscar

Los primeros ministros de Reino Unido, Keir Starmer; Canadá, Mark Carney; y de Australia, Anthony Albanese, anunciaron el reconocimiento de sus respectivos países al Estado palestino, un simbólico movimiento conjunto que ya habían anticipado en los últimos meses y al que se sumarán en las próximas horas otros siete gobiernos más, incluido el de Francia.Starmer explicó en un vídeo que, ante el “creciente horror” en Oriente Próximo, Reino Unido quiere actuar “para mantener viva la posibilidad de la paz y de una solución de dos estados”, en la que los israelíes puedan vivir junto a “un Estado

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió este domingo, 21 de septiembre, defender a Polonia y a los países bálticos en caso de una escalada por parte de Rusia, tras la reciente violación de cazas rusos del espacio aéreo de Estonia.Tres aviones de combate MiG-31 rusos entraron en el espacio aéreo estonio sobre el golfo de Finlandia y permanecieron allí durante unos 12 minutos, según alertaron el pasado viernes, 19 de septiembre, Tallin y la OTAN.“No nos gusta eso”, declaró Trump el domingo desde la Casa Blanca, quien frente a la pregunta de un periodista sobre si ayudaría a de

República Dominicana reportó este domingo, 21 de septiembre, un ataque de Estados Unidos contra una embarcación que transportaba droga cerca de sus costas, en el marco de la operación antinarcóticos desplegada por Washington en el Caribe.Carlos Devers, vocero de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), informó del hecho en rueda de prensa junto a una funcionaria de la embajada de Estados Unidos, quien indicó que se trataba del mismo ataque mencionado por el presidente estadounidense Donald Trump el pasado viernes.“A raíz de un golpe militar aéreo de los Estados Unidos contra una l

Los aeropuertos europeos comenzaron a recuperarse el domingo de un ciberataque que afectó a los sistemas de registro de equipaje y pasajeros, causando cancelaciones de vuelos y grandes retrasos para miles de personas este fin de semana.Aunque el aeropuerto de Bruselas informó que casi una quinta parte de las salidas programadas para el domingo habían sido canceladas, otras terminales aéreas afectadas señalaron que sus horarios estaban volviendo a la normalidad.Los aeropuertos de Heathrow en Londres y el de Dublín indicaron que ya estaban gestionando el flujo de pasajeros mientras intentaban

Poco antes de tomar un avión para asistir al funeral del activista norteamericano asesinado Charlie Kirk, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se detuvo para responder algunas preguntas a los periodistas que se encontraban en el lugar.El mandatario norteamericano decidió no referirse a una carta que le había enviado el dictador venezolano, Nicolás Maduro, en la que pedía negociar, como lo habían hecho previamente con el enviado especial Richard Grenell.

En medio de la decisión del Gobierno de Estados Unidos de ubicar a Colombia en la lista de países no cooperantes en la lucha contra las drogas, un funcionario del programa de Áreas de Alta Intensidad de Tráfico de Drogas (HIDTA), creado por el Congreso de Estados Unidos, habló con SEMANA sobre las recientes acusaciones del presidente colombiano.“Para que disminuyan los cultivos de hoja de coca, lo que se necesita no es glifosato tirado desde avionetas, sino disminución de la demanda por cocaína fundamentalmente en Estados Unidos y Europa”, reaccionó el presidente Gustavo Petro.“Dejen de mat

En el marco de la desertificación condicionada por parte de Estados Unidos a Colombia, ubicando al país en el listado de naciones no cooperantes en la lucha contra las drogas, un oficial de la DEA se refirió al sombrío escenario en América Latina y los datos que llaman la atención de la entidad, pocas horas después de la decisión del gobierno Trump.El oficial de la DEA aseguró que aproximadamente el 90 % de la cocaína que se ha identificado y que llega a Estados Unidos es de origen colombiano, citando cifras de las Naciones Unidas del año 2023 que según el gobierno norteamericano, no han di