Geraldine Sofía Zambrano Calderón

A principios de diciembre, el alcalde Juan Fernando Galán, alcalde mayor de Bogotá, anunció que para este cierre de año habrá servicio hídrico para todos los bogotanos, una medida que inició en abril tras un fuerte fenómeno de El Niño que afectó el nivel de los embalses que surten de agua a la capital.“Del 23 de diciembre al 6 de enero vamos a levantar el racionamiento de agua en Bogotá y en los municipios que se surten de agua de la Empresa de Acueducto de Bogotá”, dijo el mandatario.El racionamiento estaría suspendido hasta el primer lunes de enero.

En vísperas de Navidad, mientras en muchas partes del mundo la fecha se ilumina con luces y alegría, en Venezuela la realidad económica sigue siendo un motivo de tensión. Hoy, 24 de diciembre, 50.000 pesos colombianos equivalen a 682,13 bolívares, lo que representa aproximadamente 10 dólares. Esta cifra no solo refleja el colapso del bolívar, sino también la magnitud de una crisis económica que ha marcado al país durante las últimas décadas.

El 2024 cierra como uno de los años más relevantes para la transformación digital del sistema financiero colombiano. En este proceso, soluciones tecnológicas como las transferencias interbancarias, han ofrecido rapidez, seguridad y una notable reducción en los tiempos de operación.El crecimiento de estas transferencias no ha pasado desapercibido. En 2023 se procesaron 222 mil transacciones interbancarias inmediatas, pero este año la cifra superó los 5.2 millones, marcando un crecimiento del 2.000 %.

1. “El 10 de enero debería juramentarse Edmundo González, pero estamos frente a un sistema criminal”Para María Corina Machado, el 10 de enero, aunque es un día muy esperado, no cambiará la posición de la oposición ante el régimen. “Ese día puede pasar cualquier cosa, porque estamos hablando de Venezuela en medio de un sistema criminal”, expuso Machado.Según ella, en una democracia “mínimamente competitiva”, este acto sería tan sencillo como cumplir la Constitución, en donde Edmundo González, a las 10 de la mañana del 10 de enero, se juramentaría como presidente.

Desde hace menos de una década, los discounters han revolucionado el consumo masivo en Colombia. Este modelo, caracterizado por ofrecer precios bajos y marcas propias, ahora representa el 27 % de la canasta de bienes de consumo masivo (FMCG), el porcentaje más alto entre los principales países de Latinoamérica, según Kantar, empresa enfocada en el análisis de datos e insights del consumidor.