Martha Morales Manchego

Si el ritmo de reducción de la inseguridad alimentaria en Colombia se mantuviera constante y la prevalencia fuera igual a la que identificó el Dane para 2024, se necesitarían 42 años a fin de que se pudiera hablar de hambre cero.La inseguridad alimentaria nacional, que se mide a partir de ocho preguntas específicas en la Encuesta de calidad de vida, acecha a los hogares colombianos. Solo bajó 0,6 puntos entre 2023 y 2024, al pasar de 26,1 a 25,5 por ciento, con lo cual, en términos de población neta, hay 14,4 millones de personas con dificultades para acceder a la comida.

En un tema altamente sensible se ha convertido el gas, y no solo en lo que tiene que ver con el riesgo de desabastecimiento, sino en lo referente a las tarifas, que subieron para algunos usuarios, como el caso de Vanti, al que la Superintendencia de Servicios le exigió reversar y hasta devolver lo cobrado de manera injustificada.En medio de ese panorama, el presidente del Grupo Energía Bogotá (GEB), Juan Ricardo Ortega, se fue lanza en ristre contra esa decisión que afecta a Vanti, pero al mismo tiempo entregó declaraciones, según las cuales Ecopetrol y su filial Hocol serían las responsabl

Una vez empiecen los debates presidenciables, los precandidatos tendrán en el tema tributario uno de los bastiones para sus campañas electorales. Mientras tanto, ya empiezan a cuajarse algunas propuestas relacionadas con los impuestos, como la que sustenta Felipe Córdoba, excontralor y aspirante a ocupar la Casa de Nariño a partir de 2026.El precandidato dice que le gustaría bajar el IVA al 7 %, en busca de promover que se descargue un poco el peso de los impuestos y lograr así que la gente tenga plata en el bolsillo, para aumentar el consumo en la economía.

Como desalineadas calificó la empresa Vanti las medidas que dio a conocer en su contra la Superintendencia de Servicios, que le ordenó devolver parte de las alzas aplicadas en enero, cuando incrementó las tarifas del servicio de gas.La empresa, que atiende a millones de usuarios, manifestó que recibió con sorpresa la decisión de la SuperServicios, entidad a la que pidió audiencia, en la que irá a argumentar que se trata de medidas injustificadas.En horas de la mañana de este miércoles, 21 de mayo, la Superintendencia no solo ordenó que ajustara las tarifas de gas, sino que devolviera a los

El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, junto con los representantes de las empresas firmantes, anunciaron el acuerdo al que llegaron para adelantar un cambio en el contexto de la transición energética.Con ello, Ecopetrol tendrá 9 proyectos, 3 de energía eólica y 6 solares, que permitirán disponer de 1.364 megavatios en zonas como La Guajira, Sucre, Córdoba, Magdalena y La Dorada, Caldas.La negociación se hizo con Statkraft European Wind and Solar Holding, empresa que, con la transacción, sale de Colombia, según confirmó José Castellanos, vicepresidente de la sociedad noruega que tiene más