Martha Morales Manchego

En una posible vulneración a la norma que regula la libre competencia, habría incurrido la empresa EPM, Empresas Públicas de Medellín; al igual que la Empresa Distribuidora del Pacífico -Dispac-, según dijo la Superintendencia de Industria y Comercio, entidad liderada por Cielo Rusinque.La delegatura para la Protección de la Competencia de la SIC afirma que tendría el material probatorio para demostrar que las dos compañías mencionadas, han incurrido en una práctica, procedimiento o sistema tendiente a limitar la libre competencia de forma continua y reiterada.Por esa razón, anuncia la form

En medio de fricciones institucionales, la situación de la empresa Air-e sigue siendo crítica y se pone en riesgo a los usuarios que dependen del servicio de energía que distribuye esa compañía, intervenida por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.Tras el nombramiento del cuarto interventor de Air-e en menos de un año, la Superintendencia anunció un plan para sacar a la empresa de la crisis, pues lo que se requiere proteger con la participación del Estado, es a los usuarios, que son más de 1,5 millones de ciudadanos del Caribe.Como salió a relucir, el nombramiento del nue

Aunque se trata de una obra de desarrollo para Bogotá que, además, ha sido de lo más esperado en el país porque fue prometido por varios gobiernos, la construcción de la primera línea del Metro por ahora está causando estragos económicos en los negocios que están ubicados en el área de influencia del proyecto de infraestructura.Al menos así lo establece un estudio realizado por el programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Católica, con participación de 26 estudiantes, bajo la batuta del ingeniero Fabio Enrique Londoño.¿A cuántos les ha ido mal?La investigación evaluó el periodo co

Una novela que aún no tiene fin. El caso de la aerolínea Viva Air, que estremeció el transporte aéreo colombiano tras su salida del mercado, ha sido llevado por la Superintendencia de Sociedades, que anunció una nueva decisión alrededor de la compañía, en medio de las investigaciones adelantadas.Michael Howard Millar, Enrique Antonio Luna y Julio Luis Caballero fueron confirmados como controlantes conjuntos de las sociedades Fast Colombia S.A.S.

Más deuda, aumento del déficit fiscal, recorte en la proyección de ingresos tributarios y un incremento del gasto. Esas son las variables que tiene el plan que propuso el Gobierno para capotear la crisis fiscal que tiene a la nación en apuros, sin poder lograr el equilibrio entre ingresos y gastos, y, peor aún, sin posibilidad de hacer las obras y programas sociales que prometió en campaña el presidente Gustavo Petro. Las alternativas presentadas en el Marco Fiscal de Mediano Plazo por el ministro de Hacienda, Germán Ávila, han generado preocupación.

“Cláusula, injustificada”: José Antonio Ocampo“La decisión del Gobierno de utilizar la cláusula de escape de la regla fiscal no tiene justificación, como lo han señalado el Comité Autónomo de la Regla Fiscal y múltiples analistas, ya que no existen las circunstancias extraordinarias que permitan utilizar dicha excepción. Por otra parte, el déficit fiscal anunciado para 2025, del 7,1 por ciento del PIB, es alto y llevará al país a tener el nivel de deuda pública más elevado de la historia. El efecto de estas decisiones será el encarecimiento de los compromisos financieros del Gobierno.

La forma en la que el gobierno enfrentará el problema de caja que tiene el Estado colombiano, en medio de una reducción acumulada del recaudo tributario en los dos últimos años, está en el foco.Para este viernes, 13 de junio, está previsto que el Ministerio de Hacienda dé a conocer el plan, a través de la presentación del Marco Fiscal de Mediano Plazo, que en esta ocasión, más que en cualquier otro año, es de lo más esperado en el entorno económico, tanto interna como externamente, por analistas, calificadoras y demás interesados.En el Marco Fiscal, el Ministerio pondrá las cifras con las c

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) se fue a hacer revisiones al Aeropuerto El Dorado de Bogotá y encontró que algunas acciones de un par de negocios que operan en esa terminal aérea podrían ir en contra de los derechos del consumidor.Fue así como, la entidad de vigilancia y control decidió aplicar millonarias multas a Licores de Colombia, propietaria del negocio conocido como Multiexpress y a la droguería Colsubsidio, ubicadas en el aeropuerto de la capital.¿Qué hicieron?De acuerdo con la información suministrada por la Superintendencia de Industria y Comercio, ‘los pecados’

Nequi, que ha permitido la inclusión al sistema financiero de ciudadanos para quienes era impensable tener alguna relación con los bancos, traerá una novedad para el segundo semestre de este año.Se trata de un nuevo botón que tendrá la aplicación, la cual será habilitada para que aquel emprendedor que ofrece ventas a través de redes sociales o que tiene un pequeño negocio, logre más oportunidades de crecimiento, según explicaron los voceros del neobanco.De hecho, el botón se llamará Nequi Negocios, y se hace en alianza con Wompi, una pasarela de pagos que está en el portafolio del ahora lla