Martha Morales Manchego

Afortunadamente el precio interno de la gasolina ya está en paridad con el internacional, porque el país tendrá que aumentar la importación del combustible, lo que antes de que se levantaran los subsidios al precio internacional hubiera sido complicado.La razón por la cual Colombia, cuyo principal ingreso para la bolsa pública proviene de los hidrocarburos, es que Ecopetrol, según confirmó Ecopetrol, se detendrá, por unos 70 días, la producción de gasolina en la planta UOPII, en la refinería de Barrancabermeja.La razón de ese pare es un mantenimiento que, por sus dimensiones, se realiza cad

Las aduanas, uno de los dos componentes de la Dian, y la Polfa (Policía Fiscal Aduanera), soporte de la Dian en la lucha contra el contrabando, quedaron mal paradas en Colombia, luego de la transmisión en directo del consejo de ministros convocado por el presidente Gustavo Petro.Los integrantes del gabinete fueron pasando al tablero, casi uno por uno, pero el tema del contrabando salió a relucir cuando intervino la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, quien se refirió a la corrupción rampante que reina en esta nación.El tema le dio pie a Petro para hacer un señalamiento puntual a la

En el país se habla a diario de la crisis fiscal, lo que se le atribuye a la caída del recaudo tributario, que en el 2024 tuvo su mayor contracción en los meses de abril y mayo, periodo que bastó para dejar sin caja al Estado por todo el año, teniendo en cuenta la debilidad en el crecimiento de la economía.En paralelo, el gasto público es abultado, según reclaman de manera insistente los congresistas, que cada vez llevan al tablero al Ministerio de Hacienda para que sustente las razones de la situación.Pues bien, en el reporte oficial de la ejecución presupuestal, presentado por el director

La capital del país, Bogotá, se prepara para la habitual jornada del Día sin Carro, que en esta ocasión se realizará el jueves 6 de febrero, y el concejal de la ciudad, Daniel Briceño, sorprendió con una carta que le envió al alcalde Carlos Fernando Galán, en la que le expresa una petición puntual.El burgomaestre del distrito capital estaría próximo a expedir el decreto con las reglas para la realización del Día sin Carro, por lo cual, Briceño le ha solicitado que con la medida promueva la igualdad de derechos, de la siguiente manera.Al decir de Briceño, en el momento en el que se elabore l

Muchas voces abogan porque se resalte lo bueno en el país, en medio de tanta noticia preocupante que tiene a la ciudadanía en vilo, y el Metro de Medellín es el escenario coyuntural para hacerlo.Es bien sabido que esa ciudad, capital de Antioquia, ha salido a relucir en múltiples ocasiones, porque los paisas desarrollan mucho la cultura ciudadana. En parte, porque su regionalismo les lleva a cuidar lo que consideran suyo.

Una extensión del plan de desarrollo de asociación entre Ecopetrol y la Oxy fue suscrito y anunciado este lunes, 3 de febrero, por el presidente de la petrolera colombiana, Ricardo Roa.Se trata de un contrato que venía andando, pero estaba próximo a vencerse, lo que había causado expectativa en el país, luego de que las relaciones entre las dos compañías parecían estar tensas, tras la decisión de Colombia de decirle no a otro de los negocios que tenía Ecopetrol con Oxy y que era considerado uno de los mejores en materia de hidrocarburos.El pozo, que es objeto de extensión para su plan, en l

Ya es claro que el petróleo no puede salir tan rápido del escenario energético, como lo prevén algunos países como Colombia, que quieren una transición más acelerada, debido al efecto que el uso de los combustibles fósiles genera sobre el problema global ambiental del cambio climático.Por ello, no deja de preocupar el hecho, según el cual, la producción promedio de petróleo y gas fiscalizada en Colombia registrara una reducción en 2024, principalmente en lo que tiene que ver con el gas, que, de alguna manera, se le ha visto como el combustible de la transición.El informe de taladros que des

Algo sucede en las empresas con la nómina –salarialmente hablando– después de que el Gobierno define el incremento en el salario mínimo. Los números se mueven, pero no todos al ritmo del 9,5 por ciento, que fue el aumento decretado para este año, tras no lograr un acuerdo entre empleadores, sindicatos y el Ministerio de Trabajo.Es claro que el sector privado busca rentabilidad, para lo cual procura acomodar los costos que le genera producir los bienes.

En Colombia, durante diciembre de 2024, el desempleo se mantuvo en niveles por debajo de un dígito, pero no sucedió lo mismo en el acumulado del año (de enero a diciembre), periodo en el que fue de 10,2 % (igual a la del mismo lapso en 2023).Así lo reveló la directora del Dane, Piedad Urdinola, al destapar las cifras del último mes del año, según las cuales, la tasa de desocupación fue de 9,1 %, parecida a la que se tenía en épocas previas a la pandemia de covid-19.

Aun sin tomar posesión del cargo, la nueva ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, ya empezó a ser requerida. Esta cartera tiene un abultado paquete de temas espinosos que tendrá que capotear; uno de ellos tiene que ver con la no disponibilidad de recursos para grandes proyectos que venían en capilla.En los últimos días, luego de la emisión del decreto de aplazamiento del Presupuesto General de la Nación para 2025, desde el Ministerio de Hacienda, se viene hablando de grandes proyectos que quedarán afectados con el faltante que tiene la carta financiera para este año.