Martha Morales Manchego

Aún con todos los riesgos de despido para Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, según sonó hace unas tres semanas, el Banco Central del país del norte mantuvo su posición de cautela y tomó la decisión de dejar quietas las tasas de interés de referencia.La disyuntiva para la FED es que el presidente Donald Trump implementa políticas que aumentan los riesgos para que la inflación y el desempleo terminen fuera de techo, mientras quiere que se bajen las tasas para impulsar el crecimiento de la economía, con el estímulo al consumo que implica disponer de un crédito m

Como un gasto adicional significativo para la Nación y las entidades territoriales, catalogó el Ministerio de Hacienda el proyecto de ley que busca hacer modificaciones al Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (Fonpet), que además trata de garantizar el cubrimiento del pasivo pensional en las regiones.En otras palabras, la cartera de las finanzas públicas, que en la actualidad se encuentra elaborando el llamado ‘Marco Fiscal de Mediano Plazo’ —la hoja de ruta para la década, en la que hace las proyecciones con los ingresos, los gastos y las inversiones— no le dio el ava

Da que te vienen dando. Así parece estar la relación entre el gremio de empresas de servicios públicos, Andesco y el Gobierno, luego de un intercambio de mensajes entre el ministro de Minas, Edwin Palma, y el presidente de esa agremiación empresarial, Camilo Sánchez, quien también es el timonel del Consejo Gremial Nacional.Sánchez, luego de conocer que se había producido el retiro de varias empresas públicas, de la agremiación, dijo en SEMANA: “Los gobiernos pasan y los gremios quedan.

La Electrificadora del Huila S.A. E.S.P. (Electrohuila), tendrá que desembolsar 7.000 millones de pesos para pagar la sanción que le impuso la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), tras concluir una investigación en la que estableció que la empresa de energía ponía barreras injustificadas y desproporcionadas, para restringir la participación de múltiples oferentes en 55 procesos de invitación pública.

En 2025, los trabajadores estatales tendrán un incremento salarial correspondiente a la inflación total causada en 2024, certificada por el Dane en 5,2 %, más 1,8 %.El aumento definido, unas horas antes de la celebración del 1 de mayo, será retroactivo a 1 de enero de 2025.Según lo acordado en la negociación, que además se llevó a cabo en tiempo récord, pues empezó formalmente el 22 de abril, luego de ser instalada la mesa, el 16 del mismo mes, en 2026 el aumento salarial será el correspondiente al crecimiento del IPC total causado para el año 2025, certificado por el Dane a 31 de diciembre

Aunque al ministro de Hacienda, Germán Ávila, se le escucha cierto optimismo con las variables de la economía, en la junta directiva del Banco de la República, que tuvo lugar este 30 de abril, de nuevo se bajó el pronóstico de crecimiento del PIB (producto interno bruto).En la reunión pasada, la de marzo, el Emisor había estimado que la economía crecería a un ritmo de 2,8 % en 2025, luego de revisar al alza (en ese mes) la estimación, que la tenía en 2,6 %.Ahora de nuevo la volvió a bajar y la ubicó otra vez en 2,6 %.Según las explicaciones entregadas en el documento oficial que surge de la