Martha Morales Manchego

Una lluvia de ideas y críticas se produjeron en el espacio amplio previo al trámite oficial en el Congreso de la República de la propuesta legislativa que vuelve al ruedo, luego del hundimiento de la consulta popular.En la Audiencia Pública sobre la Reforma Laboral, que se extendió por más de siete horas, tras la convocatoria de la Comisión Cuarta del Senado de la República, no solo se retrató el paquete de falencias que tiene el mercado laboral colombiano, sino que se plantearon las alternativas.Aunque cada sector tiene necesidades puntuales, como las que expuso el gremio de trabajadores d

En economía todo está entrelazado. Por esa razón, la baja en la calificación de la firma Moody´s a Estados Unidos tiene presionado el dólar en los mercados internacionales. De hecho, en Colombia, el peso se valoriza, aunque no de manera tan significativa en la jornada: el precio del dólar perdía 26,34 pesos, al pasar de una TRM (tasa representativa del mercado) de 4.194,28 pesos a una de 4.167,94 pesos en promedio, hacia el medio día.

Sin duda, cientos de pasajeros tendrán traumatismos en sus actividades de movilidad internacional, luego de la suspensión de los vuelos entre Colombia y Venezuela, según decisión del gobierno, anunciada por Diosdado Cabello, ministro de interior y de justicia.La aerolínea Wingo es una de las primeras en pronunciarse al respecto e informa que no podrá operar los vuelos programados en las rutas Bogotá – Caracas y Medellín – Caracas por una semana.De esa manera, las alternativas son los siguientes para quienes tenían tiquetes comprados entre el martes 20 de mayo y el lunes 26 de mayo de 2025.S

Dos de las cuatro preguntas sobre salud que el Gobierno incluyó en la consulta popular radicada de nuevo en el Congreso de la República, tras la votación en contra de su realización, fueron analizadas por el exministro de Salud Alejandro Gaviria.El exfuncionario, que lideró la cartera de salud en el inicio del gobierno de Gustavo Petro, manifestó que las preguntas “son un engaño” y que, en últimas, lo que se busca con ellas, “en esencia, lo que está tratando de hacer es cerrar el Congreso”.Gaviria, quien ha confesado abiertamente que se arrepiente de haber hecho parte del gabinete de Petro,

Tanto de largo como de ancho tiene el resultado del crecimiento económico en Colombia en el primer trimestre y sobre esa cifra del 2,7 %, registrada por el Dane, el JPMorgan pasó revista.El economista e investigador del que es el banco más grande de Estados Unidos, Diego Pereira, es quien está pendiente de la dinámica que siguen las variables más determinantes para esta nación.

Una nueva movida empresarial registra este miércoles 14 de mayo el Grupo Nutresa, al informar a través de la Superintendencia Financiera el acuerdo al que llegó con las sociedades españolas BB Global Investing Holding S.L.U. y Bakery Iberian Investments, S.L. Dichas compañías serían las compradoras del 39,99 % de las acciones que Nutresa tiene en Bimbo Colombia.Sería la segunda transacción anunciada esta semana por el Grupo que lidera Jaime Gilinski, luego de haber divulgado a través de la SuperFinanciera la suscripción de un contrato de compraventa con la sociedad Café Sirena S.A.

En línea con el impulso que habría tenido la economía colombiana en el primer trimestre de este año, dato que se conocerá oficialmente este miércoles 15 de mayo, el Grupo Nutresa también reportó resultados positivos.Según el informe presentado ante la Superintendencia Financiera, la multilatina de alimentos controlada por el Grupo Gilinski reportó ingresos por más de 4,9 billones de pesos, equivalentes a un crecimiento del 13,1 % frente a igual período del año anterior.

Tras la apretada votación por la consulta popular del gobierno de Gustavo Petro en el Congreso de la República, en la que 49 parlamentarios votaron por el no y 47 por el sí, el exministro de Hacienda Mauricio Cárdenas fue uno de los primeros en reaccionar.El político manifestó su complacencia por lo hecho en el Legislativo: “Celebro la decisión del Senado de decir no a la consulta popular, es lo responsable”, dijo, y acto seguido, enumeró las amplias necesidades financieras que hay en el país, en medio de una crisis fiscal, por lo que manifestó: “Era botar 750.000 millones de pesos a la can

Una vez más sucedió. La Dian tuvo que declarar la contingencia, para que las personas que, por fallas técnicas presentadas el lunes 12 de mayo y subsiguientes, puedan ponerse al día en la obligación tributaria, sin que ello le genere multas o sanciones, como indica la norma en caso de extemporaneidad.Según confirmó el director de la Dian, Luis Eduardo Llinas, “se declara la contingencia por indisponibilidad de los servicios, debido a incidentes técnicos de los sistemas de información".