Camilo Galvis

Con un servicio de 30 años en la institución, en que forjó la mayor parte de su carrera como policía en el área de inteligencia, el coronel Yorguin Malagón es pieza clave en la investigación contra la red de alias Papá Pitufo.El oficial, quien es el director de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), fue el jefe de los cuatro agentes que se infiltraron en la organización de Ricardo Orozco Baeza, alias El Bendecido, que era hombre de confianza de Diego Marín, alias Papá Pitufo, según la Fiscalía General de la Nación.El oficial se había mantenido distante de hablar con los medios de comunicació

El saliente ministro de Defensa, Iván Velásquez, quedó en evidencia sobre las contradicciones que ha tenido en el caso de chuzadas a la exniñera de Laura Sarabia Marelbys Meza.Las contradicciones del alto funcionario se pueden comparar con las declaraciones que dio cuando se conoció el caso de la presunta extralimitación de funciones de la Policía al llevar a Meza a una prueba de polígrafo.Para la fecha en que ocurrieron los hechos, en mayo de 2023, el ministro Velásquez defendió el procedimiento de la Policía, como quedó en evidencia en la siguiente declaración.“Se ha criticado bastante pú

La Fiscalía tiene horas y horas de grabación con pruebas que vinculan a policías, civiles y funcionarios con la red de Diego Marín, alias Papá pitufo, el ‘zar del contrabando’.SEMANA tuvo acceso al expediente completo del ente acusador, donde se muestra la manera que usaba Marín para aceitar con fajos de billetes a quienes hacían parte de su red o a quienes buscaba que colaboraran con él.Incluso, uno de los empleados de Marín narró y documentó con un video a la Fiscalía un episodio en donde le muestra los fajos de billetes que acomodaban dentro de las cajas de tenis que formaban parte del c

La investigación de la Fiscalía sobre los tentáculos de la organización de contrabando de Diego Marín, alias Papá Pitufo, quien, de acuerdo con las pruebas judiciales tenía penetrada la Policía en los niveles más alto, y que llevó al presidente Gustavo Petro a lanzar un duro trino contra los generales de gobiernos anteriores, generó una profunda molestia entre los oficiales retirados. En su trino, el presidente dijo que “Diego Marín pagaba a la junta de ascenso de generales de la Policía para garantizar que los generales que escogía defendieran su negocio del contrabando”.

SEMANA conoció en exclusiva un audio en el que Diego Marín, alias Papá Pitufo, el considerado mayor contrabandista del país, ahora señalado de tratar de infiltrar la campaña del entonces candidato Gustavo Petro, habla con un agente encubierto sobre cómo mueve las fichas en la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), la unidad especializada en la lucha contra este delito.La trascendental conversación forma parte de un arsenal de pruebas con las que cuenta la Fiscalía en contra de Marín.

La senadora María Fernanda Cabal, precandidata presidencial por el Centro Democrático, lanzó duras críticas contra el presidente Gustavo Petro y su gobierno. De acuerdo con la congresista, el mandato del jefe de Estado debe ser revocado y dijo que, por ello, radicó una denuncia ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara por traición a la patria al revelar el presidente Petro una fotografía con la ubicación de un campamento del ELN.“Gustavo Petro no puede seguir haciéndole daño a un país. Sus consecuencias pueden ser irreparables.

Durante un foro del Centro Democrático que se desarrolló en Valledupar, Cesar, donde participaron los precandidatos presidenciales del partido político, varios de ellos aseguraron que de ser elegidos en el 2026, una de las primeras acciones que tomarían sería la de reintegrar a los integrantes de la fuerza pública que fueron retirados con la llegada del gobierno Petro.“Yo diría, nosotros vamos a necesitar nuestros retirados de la fuerza pública. Muchos de ellos tendrán que regresar.

A la crisis humanitaria y de orden público que se presenta en el departamento de Norte de Santander, en la región del Catatumbo, que deja más de 50 muertos y alrededor de 50.000 desplazados, se le suma otra situación preocupante: la de la difícil condición laboral de los jueces, según dijo el presidente del Consejo de Estado, el magistrado Luis Alberto Álvarez.En una visita a la región el fin de semana del 8 de febrero, el alto funcionario judicial dijo: “Hemos asistido el día de hoy, junto con los presidentes de la Corte Suprema de Justicia y el Consejo Superior de la Judicatura, a un acto