Camilo Galvis

En zona rural de Granada, Antioquia, el Gaula Militar ubicó y rescató a dos hombres que fueron de buena fe a desarrollar un trabajo y terminaron viviendo una pesadilla. Según la institución militar, los delincuentes usaron la modalidad de falso servicio para plagiar a los inocentes civiles. De acuerdo con la información del Gaula, los delincuentes requirieron un servicio de sus víctimas, pero al llegar al lugar pactado, les dijeron por vía telefónica que estaban secuestrados y comenzaron a hacer exigencias de dinero para su liberación.

Fuentes de la Policía confirmaron que efectivamente un avión de la Policía fue utilizado para movilizar a influenciadores afines al gobierno del presidente Gustavo Petro. La ruta que cubría la aeronave con los creadores de contenido, fue Bogotá-Barranquilla. El movimiento fue posteado incluso por algunos de ellos como Moisés Ninco, quien en su cuenta de X se presenta como un demócrata radical, asesor Senado (2018-2019), cofundador y enlace político @ColombiaHumana_ (2017-2022) y embajador en México (2023-2024) @GeneracionPetro.

Cédulas de militares, órdenes de operaciones, mapas de ubicación de las tropas, radiogramas, entre otros documentos de carácter reservado y sensibles del Ejército, cayeron en manos de las disidencias de las Farc de alias Iván Mordisco en el Cauca. La información que tienen en su poder los hombres de Mordisco es del batallón de infantería n.° 7 General José Hilario López, una unidad que se encontraba destinada a combatir a la estructura Jaime Martínez.

En una operación militar habrían muertos seis integrantes de las disidencias de las Farc. La acción de las tropas se dio entre Guaviare y Meta donde a esta hora se mantiene la ofensiva de los comandos especiales. A través de un trino en redes sociales, el ministro de la Defensa, Pedro Sánchez, había informado sobre una ofensiva militar en curso. No descansaremos en proteger la vida, y garantizar la seguridad de nuestro pueblo.

Las preocupaciones en algunos sectores políticos y del propio gobierno ante la posible descertificación de Estados Unidos a Colombia en la lucha antidrogas no se paran. Quien expresó su preocupación por la posible medida que tome el gobierno de Donald Trump en contra de Colombia en los próximos meses fue el ministro de Defensa, Pedro Sánchez. Durante un evento con militares en la Universidad Militar Nueva Granda, el funcionario indicó que quien ganaría con la descertificación sería el crimen.

Las cifras de incautación de marihuana en el 2025 no favorecen el Gobierno del presidente Gustavo Petro. Y aunque la fuerza pública reporta casi todos los días incautaciones del estupefaciente, las estadísticas están en rojo. Mientras que en el 2024 se decomisaron 165 toneladas de Marihuana entre enero-marzo, para el mismo periodo del 2025 el número de incautaciones fue de 105. La caída en el decomiso de Marihuana se dio en los tres primeros meses. Mientras que en enero del 2024 se incautaron 52 toneladas, en enero 2025 fueron 34.

El relato que entregaron las autoridades de República Dominicana a las autoridades colombianas sobre la peligrosa manobra que hizo un piloto de la mafia en el aeropuerto internacional de la isla parece sacado de una película de Hollywood. “Dicha aeronave llegó realizando cambio de luces y aterrizó a pesar de no estar en los registros de vuelos, inmediatamente tocó suelo se dirigió a la cabecera de la pista donde no había iluminación y se detuvo allí por espacio de 15 minutos, donde al parecer descargaron el alijo de estupefacientes”, indicó la Policía Colombiana.