Camilo Galvis

Durante la audiencia regional de Reconocimiento de Verdad, que se realizó en Cali por parte de la Justicia Especial para la Paz, JEP, en la que participaron las magistradas Julieta Lemaitre Ripoll, Marcela Giraldo Muñoz y Catalina Díaz Gómez, la magistrada Lemaitre calificó como una máquina de secuestro a la guerrilla de las Farc.La alta funcionaria de la Justicia Especial de Paz dijo: “No hubo mayor control de esta política siempre que llegara el dinero.

Un estremecedor relato entregó a la Justicia Especial para la Paz, JEP, Luz Mélida Ocampo, quien fue secuestrada por la guerrilla de la Farc cuando tenía 42 años de edad y mientras se movilizaba con su esposo y su hija por la región de Dagua en el Valle del Cauca.Con las lágrimas a punto de resbalarse por su rostro, Ocampo, relató los horrorosos momentos que le hicieron vivir a ella las Farc en el 2002, cuando fue secuestrada e internada en la selva, en donde tres guerrilleros la violaron frente a una niña de 14 años de edad.Contó que en medio de su secuestro le pidió a los guerrilleros que

Canibalismo puro, eso es lo que se estaría viviendo al interior de las disidencias de las Farc del Estado Mayor Central en cabeza de Iván Mordisco. SEMANA obtuvo un informe de inteligencia militar en donde dos hombres fuertes de Iván Mordisco y que agrupan a más de 400 hombres en sus estructuras están pensando seriamente en traicionarlo.Se trata de Wilmar Pazú Rivera, alias Cholinga, e Iván Jacob Idrobo Arredondo, alias Marlon, quienes están cansados de la manera como Mordisco está manejando la disidencias de las Farc, al punto que los calificaron como un parásito.

El violento atentado perpetrado por el ELN y que sufrió una unidad militar en zona rural de Anorí, en el departamento de Antioquia, en el que fueron asesinados cinco uniformados con explosivos, originó un fuerte pronunciamiento por parte del comandante del Ejército, el general Emilio Cardozo.El alto mando militar denunció que el ELN está violando el derecho internacional humanitario y los derechos humanos con esta clase de acciones terroristas.“Este vil acto, perpetrado con medios ilícitos de lanzamiento por delincuentes del Frente Héroes y Mártires de Anorí y del Frente de Guerra Darío Ram

Un cuaderno de conjuros, rezos y oraciones, portaba en una maleta junto a aceites jeringas y otros extraños elementos alias Peñaranda, un peligroso cabecilla del Clan del Golfo que, según el Ejército, era el encargado de mantener los enfrentamientos contra el ELN en el departamento del Chocó y Antioquia.Los integrantes de la fuerza pública venían haciéndole seguimiento con anterioridad a César Pérez Chala, alias Peñaranda, presunto cabecilla de la subestructura Carreteras del Clan del Golfo en el departamento del Chocó.

La Fiscalía Penal Militar logró que un juez de garantías emitiera una orden de captura en contra de tres uniformados, quienes, al parecer, venía cometiendo presuntos actos de corrupción en el municipio de Pauna, en Boyacá.De acuerdo con la investigación de la Fiscalía Penal Militar, los uniformados tendrán que responder ante la justicia por los delitos de prevaricato por omisión y concusión.El expediente del ente acusador señala que: “los hechos ocurrieron el pasado 18 de octubre en la vereda Monte y Pinal del municipio de Pauna - Boyacá -, lugar donde los uniformados presuntamente exigiero

Durante una operación militar fue ubicado un laboratorio para el procesamiento de cocaína que se encontraba clavado en la profunda selva de la vereda de El Placer, en el municipio de El Tambo, Nariño.De acuerdo con la información militar, se estima que la infraestructura tendría una capacidad para producir más 1000 kilogramos del estupefaciente al mes.Así era el laboratorio de cocaína que producía una tonelada al mes en las selvas de Nariño. El Ejército indicó que este lugar generaba rentas ilegales superiores a los 1.200 millones de pesos al mes.