Camilo Galvis

El más reciente informe de Naciones Unidas sobre los cultivos de hoja de coca y la producción del alcaloide no dejó bien parada la administración del presidente Gustavo Petro y su política antidrogas. De acuerdo con el reporte del ente internacional, en el país durante el 2023 se registró un incremento del 10 % en los cultivos ilícitos y un 53 % en la producción del alcaloide.Según el informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en el país hay más de 253.000 hectáreas de hoja de coca y la producción habría superado las 2.600 toneladas anuales.

Con la aprobación por parte del Gobierno de los recientes ascensos de brigadieres generales a mayores generales, en donde de una lista de 11 oficiales solo fueron tenidos en cuenta seis, se comenzó a escuchar en los cuarteles que el Gobierno estaba pensando en hacer nuevamente reintegros de oficiales retirados.Para despejar las dudas sobre las versiones que estaban circulando en voz baja dentro de la fuerza, el comandante del Ejército, el general Emilio Cardozo, aseguró que no se está contemplando el reintegro de generales.

Un duro golpe contra el narcotráfico se propinó en las últimas horas de parte de la cooperación internacional entre la Armada colombiana y Francia, al incautar un semisumergible con cinco toneladas de cocaína que salió de las costas nacionales.Primicia. El segundo comandante de la Armada, el vicealmirante, Harry Reyna, confirmó a SEMANA el decomiso de un narcosubmarino con más de cinco toneladas en el sur de Francia. La embarcación salió desde el pacífico colombiano.

Interpol Colombia confirmó la captura en las últimas horas de Karen Dahyana Vásquez Bedoya, quien era requerida por Brasil por los delitos de robo y pertenencia a organización delictiva.El expediente abierto en Brasil contra Vásquez, y que fue compartido con las autoridades colombianas, indica que la mujer, presuntamente en Río de Janeiro, Brasil, impuso una terrible modalidad de hurto que en Colombia ha cobrado la muerte de decenas de personas.Se trata de ubicar a hombres, entablar una conversación desinteresada hasta ganarse la confianza de sus víctimas y luego echar en sus bebidas algún

SEMANA conoció el documento de más de 30 páginas, en donde la Fiscalía General de la Nación archivó el conocido caso del cartel de las EPS, que se abrió en el 2014, contra varias empresas promotoras de salud agremiadas en ACEMI.Los hechos se remontan al 4 de mayo de 2011, cuando Carlos Márquez, Superintendente Delegado para la Protección de la Competencia de la Superintendencia de Industria y Comercio, allegó investigación administrativa 09-21413 por violaciones al régimen de competencia.

Una difícil situación de orden público se registra en zona rural de Pradera, Huila, en donde tropas del Ejército entraron en combates con hombres de la estructura Ismael Ruiz de las disidencias de las Farc.De acuerdo con información preliminar, cinco integrantes de la organización criminal habrían muerto en medio de los enfrentamientos con los militares.Las tropas se encontraban desarrollando operaciones de control de territorio cuando se encontraron con una comisión de las disidencias de las Farc que delinque en dicha región del país, según informaron fuente oficiales.Las fuentes confirmar