Laura Charry

Las apuestas físicas y en línea se han convertido en un rubro de gasto creciente en el país, al punto que el Gobierno acaba de aprovechar la conmoción interior para ponerles IVA a los juegos de suerte y azar que se hacen de forma virtual. La medida es temporal, pero buscan volverla permanente en la próxima reforma tributaria.Esa decisión no solo se basa en el hecho de buscar una suerte de equidad, dado que las apuestas físicas pagan IVA y las digitales no, sino que también responde al enorme volumen de dinero que generan estas actividades.

Durante su gira por los países árabes, el presidente Gustavo Petro reveló su intención de habilitar en Colombia una clínica especializada para la atención de niños y niñas heridos por los bombardeos en Gaza.El anuncio lo hizo al visitar una clínica que tiene el mismo propósito en Doha, Catar, y aclaró que, aunque Colombia tiene menos recursos, se trataría de un acto de solidaridad.

Las denuncias del concejal Daniel Briceño con respecto a las demoras para remodelación del centro fundacional, las cuales llevan 300 días paradas, afectando a los residentes y comerciantes del sector, fueron respondidas por el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), que es el encargado de la obra.Desde la entidad aceptan que el proyecto ha tenido problemas desde su inicio de obra en 2021.

Tras comunicar el pasado 14 de febrero de la ocurrencia de una falla eléctrica en la Refinería de Cartagena (Reficar), Ecopetrol informó que el problema ya fue corregido y que la refinería se encuentra en proceso de arranque secuencial de sus 35 unidades para normalizar la producción de refinados.Como parte del plan para restablecer la confiabilidad eléctrica de la refinería, la petrolera comunicó el 23 de octubre de 2024 que se iniciaría un plan para mitigar los riesgos que afectan el suministro de energía eléctrica en sus instalaciones, debido a fallas detectadas en la subestación SE01, c

Tras el anuncio de la guerrilla del ELN de imponer un nuevo paro armado en el departamento del Chocó por 72 horas, el cual irá desde las cero horas del 18 de febrero hasta el 21 del mismo mes, no solo han manifestado su rechazo instituciones como la Procuraduría, sino que también lo acaba de hacer la Iglesia Católica.Mediante un video, monseñor Mario de Jesús Álvarez, Obispo de Istmina - Tadó, manifestó su preocupación por lo que puede ocurrir en la zona, dado que la actividad ilegal del ELN no solo comprometería a la subregión de San Juan, sino a todo el departamento.

Una serie de hallazgos arqueológicos serían los que tienen frenada una obra de 38.000 millones de pesos que empezó hace casi cuatro años para remodelar el centro fundacional del barrio Usaquén, al norte de Bogotá.El concejal Daniel Briceño, en compañía de dos ediles de la localidad, utilizó su cuenta de red social X para denunciar que la obra ya es casi un elefante blanco, pues lleva 300 días de suspensión, incumpliendo las promesas del gobierno distrital, que tras más de un año no ha logrado terminarla.El problema no solo es que la construcción está parada, sino que sería necesario repetir

La prensa italiana ha reportado recientemente que Giovanni Motisi, considerado el último gran capo de la Cosa Nostra, podría haber fallecido en una clínica de Cali. La Embajada de Italia en Bogotá está verificando esta información tras su difusión en varios medios italianos, que indican que Motisi, de 66 años y en la lista de fugitivos más peligrosos desde 1998, estaría recibiendo tratamiento por cáncer en Colombia bajo una identidad falsa.A Motisi se le busca por su participación en múltiples asesinatos y su rol clave dentro de la organización mafiosa.

Las autoridades distritales informaron que este sábado, 15 de febrero, falleció un menor de edad, perteneciente al pueblo indígena Emberá, quién se alojaba con sus padres en la UPI La Florida.Desde el pasado 5 de febrero, el pequeño comenzó a presentar problemas de salud y aunque la Administración actuó de manera inmediata a través del Puesto de Mando Unificado, las medidas no fueron suficientes.