Laura Charry

El ataque sicarial contra el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, que actualmente lo tiene luchando por su vida en la Fundación Santa Fe de Bogotá, le propició un fuerte sacudón a la moral del país, que venía anestesiada por la creciente violencia que se vive en diferentes regiones, pero que llevaba más de dos décadas sin experimentar atentados de semejante envergadura.La conmoción no solo radica en el ataque contra un joven político, sino en que el intento de asesinato parece ser un intento de silenciar a quien piensa diferente.El rechazo ha sido unánime, convirtiéndose en una de

Dos hechos de violencia política hermanan hoy en el dolor a Colombia y a Estados Unidos. En ambos países, hombres armados atacaron a legisladores, simplemente por su trabajo y sus posiciones. Acá la víctima es el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien lucha por su vida en la Fundación Santa Fe de Bogotá, y en EE. UU. fueron los congresistas demócratas del estado de Minnesota, Melissa Hortman y John Hoffman.En el caso de los parlamentarios estadounidenses, ambos fueron atacados en sus propias casas y junto con sus parejas.

La multinacional española de infraestructura Sacyr, que opera en el país desde 2012, anunció la venta de su participación en tres activos colombianos que están en operación: Unión Vial Río Pamplonita (Autopista Pamplona-Cúcuta), Desarrollo Vial al Mar (Autopista al Mar 1) y Concesionaria Vial Unión del Sur (Autopista Rumichaca Pasto).El comprador es Actis Long Life Infrastructure Fund, un fondo de inversión constituido principalmente en el Reino Unido y Luxemburgo, que invierte en activos de infraestructura a largo plazo que ya estén operativos en mercados en crecimiento.El importe de la op

Cuando el país se prepara para una nueva jornada de protestas este 11 y el 12 de junio, se conoce un informe internacional que evidencia los graves costos que implica para una nación y para sus empresarios tener reiteradas manifestaciones en las calles.El grupo alemán Allianz, uno de los mayores aseguradores del mundo, presentó el informe Political violence and civil unrest trends 2025 (Tendencias de violencia política y disturbios civiles en 2025), en el que asegura que la incertidumbre política y social ya no es solo un asunto de gobiernos y analistas, sino que cada vez más es un tema emp

De los 51,1 millones de habitantes que registraba el país al cierre del año pasado, 25,9 millones vivían en las 32 ciudades capitales y 17,5 millones en las cinco principales urbes: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena.Albergar a casi un tercio de la población colombiana en esas cinco ciudades se puede deber a la calidad de vida que ofrecen y, sobre todo, a un mercado laboral con más oportunidades.

Desde el jueves 5 de junio los mercados financieros están en vilo y pendientes de la explicación que dará el Gobierno Nacional sobre sus planes para suspender la regla fiscal, una norma que desde 2011 ha buscado poner límites al endeudamiento y al gasto, con el objetivo de tener unas finanzas públicas sostenibles.El argumento del Gobierno es que la caída en los ingresos tributarios, así como los mayores compromisos de gasto y una menor dinámica económica, hacen imposible poder cumplir las exigencias de la regla fiscal, la cual establece un déficit fiscal de 5,1 % del PIB para este año y los

Se calcula que existen alrededor de 4,7 millones de colombianos que residen en el exterior, y la mayoría envía dinero regularmente a sus familias en el país. Esto ha convertido a las remesas en una de las principales fuentes de divisas para Colombia, alcanzando cifras que, en algunos meses, incluso superan los ingresos provenientes de las exportaciones minero-energéticas.El año pasado las remesas alcanzaron un récord histórico al superar 11.800 millones de dólares, lo que equivale a cerca del 2,8 % del tamaño total de la economía colombiana y este año mantienen el ritmo ascendente.