Laura Charry

En enero de este año, la casa en la que vivió sus primeros años el entonces cardenal Robert Francis Prevost, hoy papa León XIX, fue puesta a la venta por 219.000 dólares (875 millones de pesos), después de que un inversionista local la comprara por 66.000 y la renovara.Sin embargo, en mayo, cuando Prevost fue seleccionado para ser el primer papa estadounidense, el vendedor retiró la propiedad del mercado para, posteriormente, anunciar una subasta de lujo con una puja inicial de 250.000 dólares (999 millones de pesos).La casa tiene fachada de ladrillo y tres habitaciones.

El economista y exedil de Chapinero Germán Ricaurte publicó en su cuenta de X una información según la cual el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma le mandó a hacer una ruana de 450.000 mil pesos a su jefe, el presidente Gustavo Petro, con recursos públicos.Es más, según Ricaurte, en total se mandaron a hacer 16 ruanas para regalarles a otras personalidades y autoridades. Si todas fueron al mismo precio, serían unos 7,2 millones de pesos.

La respuesta a esa pregunta la tiene un informe de la consultora estadounidense Kearney, que realiza un estudio anual de la confianza inversionista en las distintas economías globales. En lo que respecta a los mercados emergentes y pese a la guerra comercial, China se mantiene como el más atractivo para invertir, seguido de los Emiratos Árabes. El primero de América Latina es Brasil, que ocupa el cuarto lugar entre los 25 principales países emergentes, superando además a la India. México está en el quinto puesto.

El próximo 15 de julio se pagará en el país la primera quincena bajo los cambios introducidos por la recién promulgada Ley 2466 de 2025, conocida como reforma laboral. Aunque hay debate sobre qué ajustes se aplican de forma automática y cuáles se implementarán gradualmente, lo cierto es que esta nueva normativa implicará mayores exigencias para un mercado laboral ya debilitado por la informalidad.