Johnathan Alexander Toro Romero

Tras el polémico evento organizado por el presidente Petro en Medellín, en el que subió a la tarima a los hombres conocidos como alias Tom (de la banda los Mesa), alias Douglas (de la Terraza), alias Pesebre (de los Pesebreros) y alias Vallejo (del 12 de octubre) y a quienes habría sacado de la cárcel de Itagüí solo para asistir al evento, la defensora del Pueblo, Iris Marín, se pronunció frente a los hechos. Pronunciamiento de la Defensora del Pueblo, @MarnIris, sobre el acto del presidente de la República en La Alpujarra, el pasado sábado:1.

La Empresa Metro de Bogotá (EMB) confirmó un descuento superior a los 1.280 millones al concesionario Metro Línea 1, responsable de ejecutar las obras de la primera línea del metro, por el retraso en la entrega del intercambiador vial de la calle 72.Esta estructura, que debía estar lista el 8 de octubre de 2024, fue entregada con más de cuatro meses de demora y solo pudo entrar en funcionamiento apenas el pasado 17 de febrero de 2025.De acuerdo con la EMB, el descuento de 1.281 millones de pesos ya fue aplicado como una medida administrativa establecida en el marco del contrato de concesión

Bogotá dio un paso clave hacia la materialización de uno de los proyectos de infraestructura más esperados por sus ciudadanos: la llegada del Metro. Hoy, en Changchun, China, no sólo se entregó el primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá, sino que se entregaron los DOS primeros trenes. Deben llegar a Colombia en septiembre. Aquí sí pasa, estamos cada vez más cerca de hacer realidad el sueño de toda una ciudad. pic.twitter.com/pRzdNXCwE3— Carlos F.

Quora hace referencia a la palabra italiana cuore, que significa corazón. Así, desde Cimento, la fusión entre Amarilo y la firma Spectrum, de Guatemala, han decidido nombrar al proyecto de renovación urbana más ambicioso del país que promete cambiarle la cara al norte de Bogotá y ponerlo al nivel de las metrópolis más innovadoras, vanguardistas y feroces del mundo.

Los alcaldes de las ciudades capitales de Colombia, reunidos en la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales), enviaron un contundente comunicado tras conocer sobre las amenazas que ha estado recibiendo el alcalde de Quibdó, Rafael Bolaños, su familia y equipo de gobierno, por parte de grupos ilegales que en los últimos días han sido objeto de graves intimidaciones.

La Iglesia católica cumplió su palabra de servir como mediadora de la grave situación política por la que atraviesa el país y este 16 de junio convocó a una reunión a los líderes de las ramas del poder público del país para, con el presidente Petro, llegar a acuerdos sobre los temas urgentes, como las reformas, la situación de seguridad y la desescalada necesaria del discurso político de todos los sectores de Colombia.

El Senado pospuso este lunes, 16 de junio, la discusión sobre los artículos que hacen falta por votar de la reforma laboral tras conocerse el último reporte sobre la salud del senador Miguel Uribe Turbay. El ministro del Trabajo Antonio Sanguino habló sobre los puntos que no se han podido concertar y la expectativa que hay de cara a la plenaria de mañana martes cuando se tienen que votar los que hacen falta.