Johnathan Alexander Toro Romero

Luego de conocerse el sentido del fallo emitido por el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, que profirió una sentencia condenatoria en primera instancia contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, la bancada del Centro Democrático en el Concejo de Bogotá manifestó su respaldo al exmandatario y reiteró su confianza en su inocencia.En un comunicado difundido este lunes, los siete concejales del partido señalaron que, si bien respetan las decisiones judiciales, mantienen su “absoluta convicción” de que Uribe es inocente, basándose en las pruebas presentadas a lo largo del proceso penal.“A l

La ciudad está experimentando una transformación profunda en la composición de su población femenina: para 2035, habrá menos mujeres jóvenes y muchas más mujeres mayores. Esta tendencia, identificada por el Observatorio de Mujeres y Equidad de Género (OMEG) de la Secretaría Distrital de la Mujer a partir de cifras del DANE, representa un cambio estructural que impactará diversos aspectos sociales y económicos de la capital.El Diagnóstico Sectorial Mujer: Transición Demográfica de Bogotá 2020-2035 expone una realidad ineludible: Bogotá está envejeciendo, y lo hace con rostro de mujer.

Durante un debate de control político en el Concejo de Bogotá, la concejal del Polo Democrático Alternativo, Rocío Dussán, cuestionó la estrategia de intervención urbana en el barrio San Bernardo, al considerar que esta no responde a un modelo de seguridad integral sino a una “limpieza territorial disfrazada”, que estaría vulnerando los derechos de las comunidades más vulnerables del centro de la ciudad.🧵1/ 🚨 Seguridad sin derechosHoy en el @ConcejoDeBogota denuncié que la supuesta “recuperación” de San Bernardo es, en realidad, una política de exclusión social.No es seguridad si se arrasa

Bogotá cuenta desde hoy con una mayor capacidad para tratar agua potable, gracias a la puesta en marcha del séptimo tren de tratamiento y la energización de la estación eléctrica en la Planta Tibitoc, una de las infraestructuras clave para el abastecimiento del recurso en la capital y parte de su región metropolitana."Hoy entra en operación el séptimo tren de la planta de Tibitoc, lo que garantiza el suministro de agua potable en Bogotá por los próximos 33 años”: alcalde @CarlosFGalan pic.twitter.com/BiBQ3hks7w— Alcaldía de Bogotá (@Bogota) July 29, 2025El alcalde Carlos

Un grupo de jóvenes baila en la sala de un apartamento en el norte de Bogotá. La música suena fuerte, las luces bajan y sobre una mesa hay varios celulares, bolsitas plásticas y tubos cortados. Alguien saca un polvo rosado, lo riega con cuidado y lo inhala. Es tusi. “Por lo general, lo consigo con contactos de amigos. Un punto cuesta entre 80.000 y 120.000 pesos”, cuenta uno de los asistentes. Dice que a veces trae MDMA, éxtasis, ketamina y algo que llaman nexus. No sabe exactamente qué tiene. Solo que “pega”.

Siguen las réplicas del presidente Gustavo Petro por cuenta de los discursos de la oposición el pasado 20 de julio durante la instalación del Congreso, de donde salió abucheado por varios de los legisladores. El nuevo encontronazo en redes sociales fue con el precandidato presidencial Daniel Palacios. ! Descarados ! ¡Hipócritas! Eso no lo decía @petrogustavo cuando su bancada a @IvanDuque no lo dejaban ni hablar el 20 de julio y le gritaban asesino y pedían su salida.

El metro de Bogotá podría tener tres estaciones adicionales si se concreta la propuesta de extender la Primera Línea hasta la calle 100. Esta ampliación contempla un trayecto de 3,25 kilómetros más allá del trazado actual, que finaliza en la calle 72, y plantea un nuevo eje de conectividad en el norte de la ciudad.De aprobarse, la línea incluiría tres paradas estratégicas: una en la calle 85, otra en la calle 92 a la altura de la NQS y la Autopista Norte, y una más en la calle 100.

La última semana ha estado marcada por un agitado ambiente político en el país. Las declaraciones en medios y redes sociales de los diferentes líderes de todas las orillas y del propio presidente de la República han marcado serios encontronazos de opiniones y declaraciones, en tono mayor, entre congresistas y miembros del Gobierno, que parecen estar ubicados en un ring de boxeo..@petrogustavo es un cobarde que no tolera la crítica.