Johnathan Alexander Toro Romero

Isabelita Mercado ha sido la cara visible del Distrito frente a la atención a la población emberá que se ha venido asentando paulatinamente dentro del Parque Nacional. Durante el último mes, un grupo de miembros de esa comunidad decidió abandonar las instalaciones de la UPI La Rioja y La Florida para instalar sus carpas y cambuches en el espacio público de la ciudad.

Una reforma clave en materia de seguridad acaba de ser aprobada por el Concejo de Bogotá. Se trata del Proyecto de Acuerdo promovido por el concejal Julián Uscátegui, del Centro Democrático, que permitirá interconectar los sistemas de videovigilancia de conjuntos residenciales con el Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4) de la Policía Nacional.El objetivo es claro: que las cámaras de seguridad privadas que estén orientadas hacia espacios públicos puedan sumarse al monitoreo en tiempo real de las autoridades.

En medio de la tensa situación que vive la capital del país por cuenta del intento de toma del Parque Nacional por parte de los indígenas, la Unidad para las Víctimas, por fin, se pronunció al respecto. Sin embargo, los comentarios sobre su responsabilidad en la atención de la población indígena sonaron, para muchos, como una “lavada de manos” en la que endilga responsabilidades al Distrito que, según la ley, no le corresponden. #AtenciónEmberá “Pagar albergues no es función de la @UnidadVictimas.

El 20 de enero, una escena aterradora sacudió al sector de María Paz, al sur de Bogotá. El asesinato de un niño de 1 año y 9 meses a manos de su padrastro enlutó, una vez más, las calles de uno de los barrios más peligrosos de la capital del país. Luego de casi cuatro meses desde que César Rodríguez Montero fue capturado en un puesto de control en la entrada de Valledupar, la Fiscalía Seccional Bogotá lo acusó formalmente por el asesinato de Samuel, el menor de edad.

Es constante ver las redes sociales llenas de fotos en las que quedan registradas montañas de basura y denuncias ciudadanas de lo que, al parecer, sería un mal servicio de aseo el que está presentando la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp). Sin embargo, entender cómo funciona este complejo esquema va más allá de lo que se puede percibir a simple vista.

La votación para aprobar la consulta popular en el Congreso de la República terminó con el enfrentamiento entre varios de los presentes dentro del recinto. En videos quedó registrado el encontronazo entre el ministro del Interior, Armando Benedetti, y el secretario del Senado, Diego González, tras la derrota del Gobierno en el Legislativo. Una vez los compañeros de bancada lograron separar al ministro del Interior del estrado de la mesa directiva del Senado, la guerra empezó en las redes sociales.

La relación de Gustavo Petro y Gustavo Bolívar parece no estar en su mejor momento. El exdirector del Departamento Administrativo de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, presentó su carta de renuncia “irrevocable” al cargo el pasado 29 de abril y, al parecer, esta decisión no cayó muy bien al presidente Petro.Respecto a la situación política de nuestro país en los últimos días, desde la Colombia Humana emitimos e el siguiente comunicado a la opinión pública.

Una denuncia fue radicada ante la Corte Suprema de Justicia contra Angie Rodríguez, actual directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), por presunta participación en la expedición de un decreto con información falsa que habría inducido al presidente Gustavo Petro a cometer un error.La denuncia, presentada por la ciudadana Estefanía Orozco Torres, se basa en lo ocurrido el 9 de mayo, cuando fue publicado en el Diario Oficial el Decreto 499 de 2025.