Johnathan Alexander Toro Romero

Luego de la desfinanciación por parte del Gobierno Nacional a los programas de Icetex que impide el acceso a la educación superior de miles de jóvenes tanto en la ciudad como el país, el Distrito lanzó la estrategia “Fest Atenea”, una iniciativa que ofrecerá becas-crédito subsidiadas a más de 2.000 jóvenes de Bogotá para cubrir hasta el 100 por ciento de su matrícula en programas técnicos, tecnológicos y universitarios.Lanzamos #FestAtenea, la estrategia de aseguramiento de acceso a la educación superior que permitirá a más de 2.000 jóvenes de Bogotá obtener becas-crédito para pagar hasta e

Ante la declaración del presidente Gustavo Petro sobre la decisión de decretar la consulta popular, el exfiscal general Francisco Barbosa, sentó su postura publicando un mensaje a través de su cuenta de X. El exfiscal calificó la determinación de Petro como una “violación a la Constitución de 1991″. “Es una violación a la Constitución de 1991. El abuso de poder es inadmisible. Petro desconoce las funciones de la rama judicial y desconoce la autonomía del legislativo”, aseguró Barbosa.

Durante el último consejo de ministros, este martes, 3 de junio, el presidente Gustavo Petro aseguró que el decreto de la consulta popular deberá ser firmado al cierre de la semana en alguna plaza pública y de cara al pueblo. Barajó dos opciones y le señaló a Angie Ruiz, directora del Dapre, que se encargara de seleccionar entre las dos opciones y que ajustara todos los detalles. “El decreto de la consulta popular se debe firmar ante el pueblo, ojalá ante centenares de millones de personas.

Parece que la semana que pasó no fue la más afortunada para David Racero, representante a la Cámara del Pacto Histórico, tras los audios revelados por Daniel Coronell. En ellos quedaría evidenciado, presuntamente, un cúmulo de malas prácticas laborales ejercidas por el representante, quien, entre otras cosas, es uno de los mayores defensores de la reforma laboral con la que su partido busca “dignificar” a los trabajadores del país.

LSD, Tusi, Popper, ácidos, coca, marihuana, pastillas, éxtasis, bazuco y hasta anestésicos de uso veterinario, como la quetiapina, hacen parte del extenso catálogo de drogas que están consumiendo los jóvenes del norte de Bogotá.Este flagelo no es uno que esté quedando retratado en las estadísticas oficiales, pero sí es uno que hace mucho se incrustó en los sectores más exclusivos de la capital del país, donde operan en la sombra organizaciones como el Tren de Aragua, Los Paisas, Los Peña y Los Costeños, acechando a los más jóvenes casi que en las puertas de los colegios.

El concejal de Bogotá Jesús David Araque lanzó fuertes críticas contra el exdirector del DPS y actual precandidato presidencial Gustavo Bolívar, a quien señaló de encabezar una campaña sistemática de desinformación en contra del metro de Bogotá.Al mejor estilo Trump: así fue cómo Gustavo Bolívar inició una nueva campaña de desinformación contra el metro de Bogotá 👇🏼👇🏼Abro hilo 🧵 https://t.co/ZKtRt2jbQL— Jesús David Araque (@araqueconcejal) May 22, 2025“Bogotá y todo el país ya conocen el modus operandi del petrismo y de sus bodeguero

En una nueva salida pública del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y quien hasta hace muy poco ostentó las funciones presidenciales mientras el presidente Petro estuvo de viaje en China y Roma, el ministro de Salud arremetió contra las cabezas de dos de los grupos económicos más grandes del país. “Hagamos un ejercicio, no tomemos una sola gota de cerveza, tomemos chicha, hagamos guarapo o hagamos cualquier cosa a ver qué pasa con Sarmiento”, dijo el ministro. Pero los comentarios no se quedaron ahí.

Ad portas de que comience la carrera por la Presidencia de Colombia, se empiezan a perfilar los deseos de varios precandidatos si lograran llegar al poder. En entrevista con Eva Rey, el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, fiel escudero del presidente Gustavo Petro, confesó que, en caso de llegar al Palacio de Nariño, le apostaría a volver a posibilitar legalmente la reelección presidencial.