Carolina Flechas Anzola

El papa Francisco realizó “innumerables” esfuerzos a favor de los migrantes y refugiados, del Mediterráneo a la frontera entre México y Estados Unidos, subrayó este sábado, 26 de abril, el cardenal decano Giovanni Battista Re en su homilía durante la misa funeral.El público presente en la plaza de San Pedro acogió entre aplausos las palabras del cardenal.

“Recuerdo que llegó una solicitud del santo padre y los obispos la pasaron a la comunidad (dominicos), y es que el padre quería encontrarse con el lienzo de la reina de Colombia, pero debido al poco tiempo de la visita, no alcanzaría a ir a Chiquinquirá”, esto es lo que cuenta fray Nelson Novoa Jiménez, custodio del cuadro de la Virgen de Chiquinquirá al tener el reto de cumplir —junto con los cuidadores del cuadro— la cita más importante para el papa Francisco en el país durante su visita en septiembre de 2017.Novoa, quien es el prior del convento de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinqu

El papa Francisco fue uno de los pontífices que decidió darle un cambio radical a la Iglesia católica para estar más cerca de sus fieles, con el propósito no solo de reavivar la fe, sino de quitar la imagen de una institución anacrónica, conservadora y cerrada a los cambios que la sociedad ha vivido este siglo XXI.Francisco tuvo claro desde el principio cómo iba a ser su papado, con una serie de reformas que, además de polémicas, buscaron integrar en las discusiones de la Iglesia temas como la pederastia, la inclusión de la comunidad LGTBI, el papel de la mujer al interior de la misma y has

La muerte del papa Francisco dejó un profundo vacío en la Iglesia católica. Ahora, tras su fallecimiento, el mundo está atento a lo que serán sus funerales y la despedida de millones de fieles, quienes no perderán la oportunidad para darle el último adiós en la Basílica de San Pedro.Francisco murió este lunes 21 de abril a las 7:35 de la mañana. Aunque venía con complicaciones de salud por una neumonía bilateral que puso en peligro su vida en dos ocasiones y le obligó a una hospitalización de 38 días, no está confirmada con exactitud la causa de su muerte.

Los ecuatorianos salieron a votar este domingo, 13 de abril, para elegir a su próximo presidente y Daniel Noboa volvió a ser reelegido para un segundo mandato con un total de 5.480.631 votos (55.86 % ) frente a la candidata izquierdista Luisa González, quien obtuvo el 44.14 % de los votos (4.330.730), tras una segunda vuelta reñida, que avanzó en medio de la tensión que vive el país por la violencia y el narcotráfico.Noboa, por el partido Acción Democrática Nacional, consiguió la victoria en unos comicios marcados por el miedo y la tensión para 18 millones de habitantes, donde cada hora ase

Daniel Noboa logra su objetivo y es presidente de los ecuatorianos para un segundo mandato, luego de ganar en una reñida campaña electoral a Luisa González (3.958835 votos), la figura de la izquierda en el país, con 5.026.992 votos (55.94 %) este domingo, 13 de abril, tras la segunda vuelta presidencial.De discursos breves, mirada recia y custodiado siempre por un fuerte esquema de seguridad, el presidente Daniel Noboa aspiró a la reelección en Ecuador con el compromiso de redoblar su apuesta para enfrentar a un narco envalentonado.Noboa se caracteriza por su carácter determinado contra la

Ecuador celebró este domingo, 13 de abril, elecciones presidenciales y la candidata izquierdista Luisa González, de Revolución Ciudadana, no pudo convertirse en la primera presidenta del país al solo alcanzar 4.071.183 votos (44,06 %), tras la contundente victoria del presidente Daniel Noboa, quien aspiraba a un segundo mandato y por lo que fue reelegido con 5.169.936 votos (55,94 %).González no conquistó los votos necesarios en unos comicios marcados por el miedo y la tensión para 18 millones de habitantes, donde cada hora asesinan a una persona.A medida que el Consejo Nacional Electoral e