Gabriel Salazar López

Una nueva pista se conoció durante este fin de semana sobre dónde estarían los ocho evangélicos secuestrados en Calamar, Guaviare, que estaban desaparecidos tras ser citados por las disidencias de las Farc al mando de alias Calarcá. Todo se dio en medio de una operación humanitaria del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en el departamento del Guaviare, que permitió la liberación de dos personas que estaban en poder del Bloque Amazonas Manuel Marulanda Vélez y el Bloque Móvil Martín Villa.

La llamada paz total del presidente Gustavo Petro sigue causando malestar en las regiones de Colombia y en el Caribe no ha sido la excepción. SEMANA conoció en primicia que en los próximos meses, antes de que se acabe el “mandato del cambio”, Jorge Eliécer Díaz Collazos, alias Castor, máximo jefe de los Costeños o del bloque Resistencia Caribe, y Digno José Palomino Rodríguez, de los Pepes, podrían estar de regreso en Barranquilla liderando mesas de diálogos en el marco de la política bandera del Gobierno.

El secuestro de los 57 integrantes del Ejército Nacional en El Plateado el pasado fin de semana no fue un hecho fortuito, sino una estrategia perfectamente desarrollada y empleada con más frecuencia por las disidencias de las Farc de Iván Mordisco. SEMANA conoció los perfiles de los líderes disidentes responsables de los plagios de militares, escudados en una supuesta motivación de la comunidad.

Hay máxima alerta entre los colegios privados de todo el territorio colombiano por un decreto emitido desde el Gobierno de Gustavo Petro. Así lo dio a conocer la Mesa Nacional de Educación Privada (MNEP), que agrupa a más de 10.000 instituciones en el país, a través de un comunicado.Se trata de la reciente expedición del Decreto 0596 de 2025 que podría desencadenar “una crisis estructural sin precedentes” en el modelo educativo mixto colombiano.El decreto, firmado el pasado 3 de junio, modifica el régimen salarial de los docentes del sector público.

Este miércoles, 25 de junio, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, fue el que dio el discurso de inicio en el congreso de Andesco 2025 con unas palabras que fueron de autocrítica institucional y llamados a la acción en medio de todo lo que hoy vive Colombia. En su intervención, Turbay señaló que Cartagena “vuelve a ser el lugar donde se construyen las grandes conversaciones del país” y advirtió sobre la desconexión que persiste entre el gobierno nacional y las necesidades reales de las comunidades. “El pueblo espera soluciones, no tintes ideológicos.

La ciudad de Cartagena, Bolívar, ya está recibiendo a los turistas que comenzaron a llegar desde el 20 de junio, en el marco de la jornada de vacaciones que va hasta el 15 de agosto. Según el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez, proyectan la movilización de 1.244.994 pasajeros, de los cuales 992.769 corresponden a vuelos nacionales y 252.225 a conexiones aéreas internacionales.Teremar Londoño, secretaria de Turismo de Cartagena, dio a conocer que han articulado el trabajo con todas las autoridades para evitar cualquier situación lamentable.

En medio de los casos de inseguridad que se registran en Barranquilla, el alcalde Alejandro Char, entregó este martes, 24 de junio, 87 nuevas motocicletas a la Policía Metropolitana con una inversión superior a los $4.000 millones.De acuerdo con la Alcaldía, estos vehículos fortalecerán las labores de investigación judicial, inteligencia, protección y el grupo Gaula, mejorando la capacidad de respuesta en toda la ciudad y su área metropolitana.“Entregamos estas motocicletas para que la seguridad llegue a cada rincón.