Gabriel Salazar López

Con bombos y platillos fueron anunciados varios proyectos que beneficiarían a las comunidades del Atlántico. Todo el mundo estaba ilusionado, pero la realidad ahora es otra, porque el panorama es de obras inconclusas y con prórrogas a los contratistas. Actualmente, hay cuatro proyectos de gran envergadura que no han entregado y que preocupan a las comunidades, así como a algunos miembros de la Asamblea Departamental, como la diputada Isabella Pulgar, quien ha realizado un estricto control político a la tercera administración de Eduardo Verano de la Rosa.

Varias horas demoró la reunión entre la Dirección Nacional de Inteligencia, la Alcaldía de Barranquilla, Gobernación del Atlántico y monseñor César Alfonso Narváez Muñoz, obispo misionero de la Vicaría Episcopal de Soledad e integrante de la Iglesia Anglicana del Caribe, para hablar sobre la paz entre Los Costeños y Los Pepes.

Los integrantes del Instituto de Tránsito del municipio de Soledad desde hace varios meses se han visto envueltos en polémicos casos que han quedado registrados en videos de la ciudadanía. En dichas filmaciones, de algunos casos, se logra ver cómo los uniformados reciben, al parecer, dinero a cambio de no aplicar la norma. Lo anterior, ha generado todo tipo de reacciones en el Atlántico. Incluso, varios conductores se han ido a los golpes con los uniformados cuando no están de acuerdo con sus presuntos atropellos.

Barranquilla y el departamento del Atlántico están viviendo uno de los momentos más complejos en materia de orden público, pues los homicidios van en aumento. Lo anterior se puede evidenciar en los ataques criminales que se registran diariamente en diferentes puntos. Hasta el corte del jueves, 10 de julio, en Barranquilla y los municipios del área metropolitana, se han registrado 388 casos de homicidio, mientras que, para la misma fecha de 2024 fueron 373.

Tras las fuertes lluvias que se registraron durante las últimas horas, se presentan varias emergencias en la vía, que están siendo atendidas por las autoridades y trabajadores de Coviandina. Sobre las 6:27 de la mañana, entregaron un nuevo reporte de la situación que ha generado caos en la movilidad de esta zona del país. “Puntos de cierre por control de tráfico: Sentido Bogotá-Villavicencio: K0+000 sector El Uval, K35+000 sector El Tablón y K44+000 sector Puente Quetame. Sentido Villavicencio-Bogotá: K82+000 sector Buenavista y K72+000 peaje Pipiral.

Las operaciones de las Fuerzas Militares no se detienen contra el Clan del Golfo en el departamento de Antioquia. Se conoció de un nuevo bombardeo en la región del Bajo Cauca antioqueño.La operación, que se desarrolló entre la noche del lunes 7 y la madrugada del martes 8 de julio en zona rural del municipio de Valdivia, se suma a una serie de acciones ofensivas dirigidas a desarticular este grupo armado ilegal.

Una tragedia se registró en el asilo Granja San José, en el sur de Barranquilla, donde dos adultos mayores terminaron calcinados, mientras que otros 7 terminaron heridos y trasladados a centros asistenciales cercanos. Se trata de Eliécer Ríos De La Rosa, de 92 años, y José Isabel Vizcaíno Acosta, de 66 años de edad, quienes tenía problemas de movilidad y no pudieron ser evacuados durante esta emergencia. El Cuerpo de Bomberos de Barranquilla fue quien pudo controlar las llamas que causaron pánico en la zona.

Por medio de las redes sociales, se conocieron varias denuncias de turistas y propios que terminaron con brotes rojizos en su piel, picazón, y hasta sangrado por las lesiones tras haberse bañado en el mar de Santa Marta, Magdalena. Los afectados aseguraron que desde que ingresaron al agua sintieron un ardor en su piel que con el pasar de las horas se fue agravando y lo que terminó siendo su viacrucis. Mishell Dayana Pedrozo es una de las tantas personas afectadas por esta situación que generó gran alarma en la capital del Magdalena.