Alejandro Pérez Echeverry

La banda de la Ciudad de México Rey Pila, que recientemente se presentó en el Zócalo (como acto invitado de Fito Páez), así como el Palacio de los Deportes (abriendo a Justice, que tan buena impresión dejó en su paso por Bogotá), estrena la versión Deluxe de su cuarto álbum de estudio: ESTAN STRANGE I (2024).Y si lo destacamos es porque suena muy bien. Con estos nuevos cuatro tracks, que suman a su trabajo lanzado en 2024, el trío retoma sus oscuros comentarios sociales con una atmósfera cada vez más inclinada a la electrónica, que transportan a sus escuchas los clubes nocturnos.

El Ministerio de las Culturas anunció que, entre octubre y diciembre de 2025, se llevará a cabo el 47 Salón Nacional de Artistas (47SNA), que lleva por título KAUKA, asamblea de mundos posibles. Esta edición del Salón se entiende como un proceso que se enraíza y se teje con el territorio del Cauca (KAUKA), donde se concentra en los nodos centrales de Popayán y Santander de Quilichao, pero con acciones en más de 15 municipios del departamento.En nam-trik, la lengua hablada por el pueblo Misak, KAUKA significa madre de los bosques.

Hace unos meses se estrenó El padre, del dramaturgo Florian Zeller, quien en la actualidad es el autor francés más representado fuera de Francia (con más de cincuenta versiones a nivel mundial). La semana anterior me acerqué a ver esta versión, que cuenta con la actuación principal de Jairo Camargo, Marcela Mar y un elenco realmente envidiable. La obra, cuyo texto es una joya llena de procedimientos de gran valor técnico, me dejó un par de reflexiones.

Por más de diez años pagué suscripción a la plataforma de música por streaming Spotify. En mi cuenta consigné muchas playlists, muchos likes, muchas canciones y discos que dan cuenta de distintas etapas de mi vida personal y profesional, una que afortunadamente ha involucrado algo que me resulta tan vital como la música.Pero eso terminó la semana pasada. Cancelé mi cuenta. No voy más ahí, y les comparto mis razones, compartidas por miles de personas en el mundo.Hace tiempo debería haber considerado dejar atrás esta plataforma, pero no lo hice por comodidad.

Con la biografía de Alfred Brendel, que murió a los 94 años en su casa de Londres el pasado 17 de junio, pese a haber sido uno de los más grandes pianistas de los últimos 100 años, difícilmente se podría rodar una película: no piloteaba su propio avión como Herbert von Karajan ni abrió los noticieros por acusaciones de acoso sexual como Plácido Domingo.No fue un niño prodigio ni protagonizó escándalos a lo largo de 60 años.

Liturgias del cuerpo. La mirada del coleccionista / Casa RepublicanaLa mirada del coleccionista, un programa con el que el Banco de la República busca acercar a los públicos a colecciones privadas y a la creación artística, consta de casi 240 trabajos, que incluyen obras de artistas internacionales como Keith Arnatt, Kate Kollwitz, Natalia Lach-Lachowicz, Arnold Belkin o Ana Mendieta, y de artistas colombianos como Luis Ángel Rengifo, Leonel Góngora, Taller 4 Rojo, Rosa Navarro o Clemencia Lucena.

Historieta doble. Una historia gráfica de la investigación-acción participativa, Joanne Rappaport, Pablo Pérez AltaisUniversidad del Rosario; Formato 18 X 25 cms. (L); 228 páginas; 2025. Primera Edición; $ 60.000 COPEn la década de 1970, nuevos métodos de investigación en ciencias sociales comenzaron a florecer en América Latina, conectando a los investigadores académicos con los movimientos sociales de base. Uno de ellos fue la investigación-acción participativa, un método que ahora utilizan organizadores comunitarios, activistas educativos y científicos sociales de todo el mundo.