Felipe Morales Mogollón

Ya no es un secreto que los congresistas Iván Cepeda y Piedad Córdoba estuvieron tocando puertas en las cárceles de Estados Unidos, buscando que exparamilitares salpicaran el expresidente Álvaro Uribe Vélez. Uno de ellos, como lo acaba de confesar en el juicio contra Uribe, fue el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso.Pues bien, sobre esa polémica visita, los congresistas que viajaron a reunirse con Mancuso entregaron un informe detallado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de lo hablado con el exjefe paramilitar.

Contra las cuerdas quedaron 12 concejales del municipio de La Estrella, Antioquia, por posibles irregularidades en la elección del secretario del concejo de este municipio. Todos fueron denunciados ante la Procuraduría y ante la Fiscalía por estos hechos.El asunto es así. El 5 de enero de 2024, fue elegido el secretario del concejo municipal; de acuerdo con la ley 1904 de 2018, debería ser una universidad que estudie el perfil de quien ocupará ese asiento.

Los guardias del Inpec que se torcieron y montaron su propio negocio para, a cambio de dinero, ingresar todo tipo de mercancía que pagaban los reclusos de la cárcel La Picota, no quieren ir a la cárcel, el lugar que fue por años su sitio de trabajo. El motivo: al ser capturados, decidieron confesar a cambio de beneficios, pero temen que al regresar a prisión sus vidas corran riesgo.Se trata de 11 miembros de la guardia del Inpec y familiares que coordinaban los negocios ilegales, pero fueron descubiertos.

Se siguen moviendo los predios y la fortuna que fueron adquiridos por los narcotraficantes del poderoso y ya extinto cartel de Cali. Uno de los lugartenientes más importantes del esta organización, Hélmer Francisco Herrera, más conocido como Pacho Herrera, había adquirido más de 130 lotes que se mantenían en poder de un testaferro, pero fueron encontrados por la Fiscalía.Dichos bienes, avaluados en 90.000 millones de pesos, estuvieron amparados en un fideicomiso para evitar ser detectados.

El nombramiento del exdiplomático Armando Benedetti en el corazón del gobierno del presidente Gustavo Petro como ministro de Interior también genera cambios en algunos de los procesos que se llevan ante la justicia, pues como ministro es acusado ante la Corte Suprema por un fiscal delegado ante el alto tribunal.Según se conoció este viernes en la Fiscalía, en la misma Unidad de Fiscalías Delegadas ante la Corte se tomó la decisión de designar algunos de los casos al mismo investigador, para que exista unidad de materia y que sea llevado por un grupo de tareas especiales.Los casos que estarí

Han pasado casi dos años desde que explotó el escándalo de los seguimientos, chuzadas y la práctica arbitraria de una prueba de poligrafía a Marelbys Meza, exniñera de la actual canciller, Laura Sarabia. A Meza la persiguieron usando el aparato de seguridad del Estado por la supuesta pérdida de un dinero, del cual aún no se conoce el monto, que habría sacado de una maleta en la casa de Sarabia.Los policías involucrados ya fueron condenados y otros están negociando con la Fiscalía.

En medio del gigantesco escándalo por el saqueo a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), que tiene respondiendo ante la Corte Suprema de Justicia, entre otros, a seis congresistas de la Comisión de Crédito Público, llegaron al alto tribunal las explicaciones del presidente de la república, Gustavo Petro, quien contestó por escrito, mediante una “certificación jurada”, las dudas sobre este caso.En un duro cuestionario, la Corte Suprema le preguntó directamente a Petro por sus más cercanos alfiles en ese momento: los ahora exministros de Hacienda, Ricardo Bonilla,