Felipe Morales Mogollón

Aunque presentó una justificación para evitar formar parte del espinoso debate de la reforma pensional, que fue aprobada en junio del año pasado y que generó una álgida polémica por los cambios que se presentaron al sistema de pensiones en el país, el procurador general, Gregorio Eljach, tendrá que emitir un concepto ante la Corte Constitucional.El procurador Eljach había puesto en sus argumentos para justificar su impedimento que, como exsecretario general del Senado, cargo en el que se desempeñaba cuando se dio el trámite de la reforma, había intervenido en el debate y, por este motivo, p

Una denuncia contra dos funcionarios cercanos al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, llega justo en medio de la coyuntura por la presunta extralimitación de la esposa del ministro, la superintendente delegada Beatriz Consuegra, quien a los gritos daba órdenes a funcionarios para que sacaran adelante un contrato, sin cumplir con los requisitos, y sin que su cargo tuviera subordinación ante ella.Esta vez la denuncia apunta a Adriana Pereira, asesora del ministerio y cercana al ministro Jaramillo, quien incluso ocupó temporalmente el cargo de directora encargada del Invima y contra

Mientras la Fiscalía avanza en la investigación sobre el caso Marionetas 2, llamado así porque opera de forma similar a la red de corrupción que montó el fallecido senador Mario Castaño, quien usó Proyecta Quindío, una empresa comercial e industrial del Estado, para sacar por ahí los millonarios contratos saltándose la ley de contratación pública, también se han puesto en evidencia presuntas mentiras que habría dicho en el juicio Pablo César Herrera, exgerente de esta empresa, quien está siendo beneficiado con principio de oportunidad.En este proceso, uno de los señalados es el exsenador de

Los denominados “cónclaves” que se efectuaban en la Casa de Nariño, en los cuales Olmedo López, exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), recibía presuntamente las órdenes para torcer la conciencia de los congresistas con millonarios contratos y dinero en efectivo a fin de que apoyaran las iniciativas del Gobierno Petro, están en la mira de la Justicia.SEMANA tiene en su poder un explosivo informe de la Fiscalía con detalles y pruebas de esas oscuras reuniones del alto Gobierno y que coinciden con las fechas y descripciones en las declaraciones de Olm

El exmagistrado y expresidente de la Corte Suprema José Leonidas Bustos es uno de los protagonistas del más grande escándalo de corrupción que se haya dado en la justicia del país: el cartel de la toga. Por estos hechos criminales ya hay 11 condenas contra magistrados y abogados involucrados en el cobro de coimas para torcer los procesos, pero Bustos, cuando vio que su destino era la cárcel, empacó maletas y se voló para Canadá. Hasta esta semana apareció en juicio, defendiendo su cuestionada “honorabilidad”.

Aunque al momento de su captura todo el alto gobierno se movilizó para evitar que hombres del CTI cumplieran con la detención con fines de extradición, solicitada por un tribunal de Estados Unidos, el proceso para enviar a Giovanny Andrés Rojas, alias Araña, quien está sentado a la mesa de negociación entre las disidencias de las Farc con el Gobierno, continúa su marcha.El proceso que inició con la accidentada ejecución de la orden de captura, que trató de ser torpedeada, pero que finalmente puso tras las rejas a alias Araña, ya llegó a la Corte Suprema, a donde el Ministerio de Justicia ya

Uno de los personajes clave en el escándalo por el saqueo a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) es la exconsejera para las regiones Sandra Ortiz, conocida en este entramado criminal como “la mensajera”, por haber sido presuntamente la encargada de entregar 3.000 millones de pesos en efectivo al entonces presidente del Senado, Iván Name, para torcerlo y que facilitara el trámite de las reformas del Gobierno Petro en el Congreso.

Uno de los protagonistas del sonado escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) es Carlos Ramón González, exintegrante del M-19 y uno de los hombres de confianza de Gustavo Petro. El presidente lo puso inicialmente al mando de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) y luego del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre). Pese a ser mencionado en medio de la trama que derivó en el saqueo de la UNGRD, González, hasta ahora, no ha sido imputado.