Daniel Niño Tarazona

Se reconoce que hoy hay fuertes fuerzas que están generando una transformación rápida, pero en la forma en que se toman decisiones hay expectativas de que el statu quo se mantenga inalterado y subyace la convicción de que es poco probable que el mundo pueda dar giros muy acelerados desprendiéndose de los elementos del auge del último siglo.Muchos líderes reconocen y señalan que nadie niega que sean disruptivos e inciertos los efectos de la inteligencia artificial, que la elevadísima deuda pública y el sostenido deterioro fiscal en tiempos de paz sean territorio inhóspito y desconocido, o qu

En noviembre de 2021, el entonces candidato para el periodo 2022-2026 Rodrigo Lara Restrepo señaló que en Colombia el Estado pesaba casi 20 por ciento del producto interno bruto, el doble que treinta años antes, y era no solo más lento, burocrático e ineficiente, sino que se calificaba como inoperante y corrupto, de manera que no era el Estado por la gente, de la gente y para la gente.

Tras los anuncios de la Casa Blanca y el presidente Trump en el “día de la liberación”, las bolsas aceleraron la caída de forma inédita para lo que han sido normalmente los primeros meses de una nueva administración en Estados Unidos. A la semana, las bolsas tocaron fondo, reversando tras ello su curso y marcando hoy una de las más prontas y marcadas recuperaciones. Lo que, igualmente, tampoco tiene en la historia un parangón similar. El último mes ha sido, por tanto, frenético, extenuante, el comienzo de una primavera helada que luego se ha transformado en sofocante.

Transmitiendo hoy desde la Desorganización Mundial del Comercio y mañana desde cualquier otro nuevo caos mundial.

Hace 69 años, en 1956, en medio de un estado de conmoción interior, se empezó a gestar lo que hoy es el fondo de pensiones privado más antiguo de Colombia. Surgió de la básica concepción de que, sin pilotos, no hay aviación civil. Y en Colombia, como en el mundo, la aviación civil es un asunto de seguridad nacional, orden público y salubridad pública.

En los cuentos infantiles más antiguos, siempre el bosque fue un lugar inhóspito, agreste y cambiante que ejercía una poderosa atracción de aventurar, de descubrir y de experimentar, pero ello también entrañaba riesgos, peligros y sorpresas o trampas.

Con los informes de prospectiva habiendo decantado el resultado de las elecciones de Estados Unidos, y tras haber empezado a rodar el año con tempranos imponderables, el panorama económico debe acentuarse en un entorno geopolítico fragoso. Aunque sea de la administración americana saliente, la medida de imponer sanciones petroleras a Rusia parece haber sido con beneplácito de la entrante. Ello, eventualmente, afecta a cerca del 25 por ciento de las exportaciones de dicho país, si bien no es seguro que sean sanciones con vocación de permanencia.

Un colega muy inquieto, de mucha valía, y muy informado me comentó que, dada la situación fiscal del país tan precaria, él se preguntaba cómo estaban analizando los inversionistas los riesgos y si la tasa de rendimientos de la deuda interna del Gobierno colombiano sopesaba esos riesgos. Se preguntaba muy a menudo qué estaban viendo esos inversionistas a la hora de comprar bonos del tesoro de la República de Colombia,es decir, TES.