Francisco Javier Bernal Gutiérrez

Terror en el barrio Modelia, localidad de Fontibón, en Bogotá, luego de que un sujeto de 21 años atacara despiadadamente con un cuchillo a dos mujeres, una de 43 años y otra de 72; esta última murió debido a la gravedad de la herida.En una cámara de seguridad ubicada en la zona, se aprecia el instante del brutal ataque. En la grabación se observa que, cuando el reloj marcaba las 12:16 p. m.

A finales de septiembre de 2024 fue encontrado en un cañaduzal el cuerpo sin vida de la niña Sofía Delgado, quien había desaparecido en el corregimiento de Villagorgona, municipio de Candelaria, en el Valle del Cauca, en momentos que se dirigía a la vivienda de un familiar.La menor, quien tenía 12 años al momento de su muerte, fue ingresada a la fuerza a un local donde un sujeto, identificado como Brayan Campo, acabó con su vida.

Integrantes de la Fuerza Pública siguen muriendo en medio de ataques por partes de grupos armados en varias zonas del país, mientras el Gobierno del presidente Gustavo Petro adelanta la polémica ‘paz total’ con algunos de estos criminales. El caso más reciente se presentó en la vía que conduce de Río de Oro a Aguachica, en el departamento de Cesar.

Van 21 días desde que desapareció en Cartagena Tatiana Hernández, estudiante de medicina, luego de haber salido del Hospital Naval, lugar donde adelanta sus prácticas profesionales desde el año pasado.Sobre la desaparición de Tatiana, de 23 años años, han surgido varias versiones al respecto. Mientras tanto, autoridades, familiares y amigos de la joven, la siguen buscando desesperadamente.Ahora, en medio de esta tragedia que enfrenta la familia de la estudiante de medicina, sus padres recibieron una buena noticia.

El excanciller Álvaro Leyva compartió el pasado 23 de abril una explosiva carta en la que habló de un supuesto tema de “drogadicción” del presidente Gustavo Petro.“Fue en París donde pude confirmar que usted tenía el problema de la drogadicción. ¿Pero qué podía yo hacer? Seguro fui inferior. Lo he debido aproximar, ayudar, asistir oportunamente. Guardo en mi interior la pena de no haber intentado extenderle la mano. Lo cierto es que nunca se repuso usted. Es así. Su recuperación lastimosamente no ha tenido lugar", indicó el excanciller en la carta que hizo llegar al jefe de Estado.

Este jueves 1 de mayo, el presidente Gustavo Petro llegó hasta la Plaza de Bolívar en compañía de la espada del libertador que, al final, empuñó al frente de los asistentes a este lugar en el centro de Bogotá. En medio de su discurso, el jefe de Estado insistió en que se irá de la Casa de Nariño el próximo 7 de agosto de 2026, día en que efectivamente finaliza su mandato.“Después de la consulta [popular] y pasado ya, la gente determinará si vota o no vota. Y pasado el 7 de agosto del año entrante, yo me iré”, dijo el presidente Petro.

El presidente Gustavo Petro radicó este jueves 1 de mayo, ante el Senado de la República, el proyecto de consulta popular luego de ofrecer un extenso discurso en la Plaza de Bolívar, hasta donde llegó acompañado por algunos integrantes de su gabinete, familiares y la espada del libertador Simón Bolívar.Sin embargo, llamó la atención que, entre quienes no acompañaron al presidente Petro en su discurso en la Plaza de Bolívar, estuvo la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, a quien precisamente vieron en un café ubicado en el norte de Bogotá, junto al abogado Mauricio Pava, cerca d