María Angélica Raigoso Rubio

Hablar solo es una práctica más común de lo que se cree. Muchas personas hablan solas cuando estudian para los exámenes, o cuando están en la cocina lavando los platos o paseando por la casa y es algo que no debería generar preocupación. Si bien es posible que socialmente puede causar prejuicios, lo cierto es que, según el portal Psicología y Mente, todo el mundo habla solo, unos más que otros. Todas las personas convierten su pensamiento en palabras que se dirigen así mismos.

Las lámparas con luces LED para secar el esmalte de las uñas se han vuelto de uso muy frecuente. Sin embargo, investigadores argentinos advierten que esta práctica puede generar complicaciones de salud. Un equipo de especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina, llevó a cabo diversos ensayos para evaluar los efectos de la radiación ultravioleta (UV) emitida por este tipo de lámparas, encontrándose con lo anteriormente señalado.

El olor a cigarrillo o tabaco puede ser uno de los más molestos para muchas personas. Quienes fuman o conviven con fumadores saben lo difícil que resulta eliminar este aroma de una casa o de una habitación. Este es un olor que se impregna en la ropa, las cortinas, los muebles, el cabello y hasta en las paredes. Esto lo convierte en un aroma persistente y difícil de eliminar, lo que en muchas ocasiones provoca rechazo. Hay veces que por más aromatizantes que se apliquen o productos que se dejen en el ambiente no es fácil cumplir con el propósito de acabar con ese olor.

Antioquia está dividido en nueve subregiones y una de ellas es la Oriental. Este territorio cuenta con una amplia riqueza hídrica e industrial, que se distribuye en los 23 municipios que la conforman. Una de esas poblaciones es Concepción, que está ubicada a solo 75 kilómetros de Medellín y ofrece una agradable temperatura de 19 grados centígrados en promedio. A este municipio se le conoce como “la Concha” y es considerado como uno de los más pequeños del departamento, con una extensión de 167 kilómetros cuadrados. Allí habitan menos de 5.000 personas.

Las cucarachas son de los animales más molestos que hacen presencia en los hogares. Se trata de insectos muy ingeniosos que pueden vivir, comer y reproducirse en las viviendas sin que los habitantes se den cuenta. Si bien por lo general no pican, lo que sí es cierto es que pueden causar problemas de salud para algunas personas si proliferan en una casa o apartamento. Algunas personas pueden experimentar síntomas de alergia y asma por respirar la piel y residuos de estos animales.

Los sueños son considerados como un estado consciente y suelen caracterizarse por una rica gama de experiencias motoras, emocionales y sensoriales.La Asociación Americana de Psicología (APA) explica que los sueños suelen presentarse con mayor frecuencia durante los periodos de sueño REM y en menor medida durante el sueño NREM y varían de acuerdo con la etapa en la que se producen.

Para nadie es un secreto que Colombia destaca por su biodiversidad y belleza natural, pero hay lugares que las personas no deberían perder la oportunidad de conocer en algún momento de la vida y más si son amantes de la naturaleza y la aventura. Uno de ellos es el Cañón del río Guape, un encantador destino ubicado en el departamento del Meta, que cautiva a sus visitantes gracias a sus imponentes paredes de piedra, cuevas y piscinas naturales.Es un lugar mágico en el que es posible vivir una experiencia única.

Bogotá es una de las ciudades más turísticas no solo de Colombia, sino de la región. Sus cerros y la oferta gastronómica y cultural, son solo algunos de los atributos que la hacen un destino diferente. El año pasado la ciudad recibió más de 14 millones de turistas, un incremento del 8,7 % con respecto a 2023, según cifras del Observatorio de Turismo. De este total, 12,2 millones fueron colombianos, reflejando un incremento de 11,3 % frente a 2023 y 1,8 millones correspondió a extranjeros, lo que representó un alza de 35,1 % frente al periodo anterior.