Esteban Felipe Feria Quintero

Cada año, los trabajadores colombianos ven un aumento en sus salarios si devengan el mínimo, dado que el Gobierno Nacional decide incrementar el valor definido por ley, como una obligatoriedad proferida por las normas colombianas para mantener el poder adquisitivo, que se ve reducido por fenómenos como la inflación. Para este año, el Gobierno Petro decidió incrementar el salario mínimo en un 9,54 %, lo que significó que el salario se fijó en $1.423.500 pesos, que sumándole el auxilio de transporte quedó en $1.623.500 pesos.

El pasado domingo 10 de agosto, millones de estudiantes de grado 11 presentaron el examen de estado ‘Pruebas Saber 11′, realizadas por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes), que es un requisito obligatorio en el país para poder obtener el grado de bachiller y también para acceder a una universidad. Una de las dudas que tienen muchos estudiantes respecto a este examen es sobre el puntaje y cuál es el más adecuado o el que deberían obtener para poder acceder a la educación. De hecho, otros se preguntan cuáles son los puntajes para obtener una beca.

Las billeteras virtuales se han popularizado con el paso del tiempo en Colombia. La practicidad, seguridad y bajo costo transaccional han conquistado a miles de usuarios del sistema financiero, que buscan cada vez mayores comodidades a la hora de transferir plata y hacer pagos. Nequi y Daviplata son dos de las billeteras que más se han popularizado en el país, pues los bancos que las diseñaron, Bancolombia y Davivienda, son los que más usuarios tienen en Colombia.

El dólar terminó la jornada de este viernes en un precio volátil. Durante todo el día mantuvo un comportamiento a la baja, beneficiando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda. Para hoy 15 de agosto, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $4.014, lo que significó una reducción de $34 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la Superfinanciera para la jornada actual, que es de $4.048.

Hace algunas horas, se conoció una movida empresarial importante en el país y que traería consigo algunos cambios para quienes normalmente cargan gasolina en una de las bombas más importantes y reconocidas del país, que además cuenta con varios puntos. La compañía UNO Corp, junto al Grupo Romero, anunció la firma de un acuerdo mediante el cual la empresa Biomax, que es de UNO, adquirirá las operaciones completas de las estaciones Primax en Colombia. Adicionalmente, en Perú y Ecuador el acuerdo contemplará una alianza estratégica entre ambas empresas para operar juntas.

Con una economía en constante movimiento, cada vez son más los colombianos que buscan oportunidades, descuentos y ofertas en los distintos comercios, que les permitan hacer rendir mucho más su dinero y a la par adquirir productos y servicios de buena calidad. Es por ello que distintos centros comerciales y tiendas lanzan recurrentemente productos, para atraer a este público, que puede frecuentar mucho más los establecimientos si cuenta con esos incentivos.

Esta semana son miles los colombianos que se alistan para declarar renta, puesto que arrancaron oficialmente las fechas límite para presentar el documento ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Como cada año, los contribuyentes deben reportar ante la entidad datos financieros como gastos, ingresos, patrimonio, deudas, entre otros. Sin embargo, para muchos es la primera vez que hay que presentarla o aún tienen dudas sobre cómo deben hacerlo de manera correcta.

El dólar terminó la jornada de este jueves en un precio con alta volatilidad. Durante todo el día mantuvo un comportamiento al alza perjudicando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda. Para hoy, 14 de agosto, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $4.053, lo que significó una reducción de $33 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la Superfinanciera para la jornada actual, que es de $4.020.

Esta semana, son miles los colombianos que están alistando sus distintos documentos, entre volantes de pago, certificados, recibos y otros comprobantes para presentar oficialmente la declaración de renta, dado que el pasado 12 de agosto arrancó el calendario de fechas límite definido por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.