Esteban Felipe Feria Quintero

Durante este fin de semana de puente festivo, en Bogotá se realiza ‘Rock al parque’, el festival gratuito de rock más grande de América Latina y que se celebra en la capital colombiana hace cerca de 30 años. El evento tiene lugar en el Parque Metropolitano Simón Bolívar.Rock al Parque es mucho más que un festival, pues es un motor de identidad cultural, apropiación del espacio público y cohesión social. Al ser totalmente gratuito, elimina barreras socioeconómicas y promueve la inclusión, conectando a las personas con la ciudad y entre sí .

El dólar estadounidense es considerado una moneda fuerte y de reserva global, lo que lo convierte en una opción popular para el ahorro y la protección del patrimonio. Su estabilidad relativa frente a otras monedas se debe a la solidez económica de Estados Unidos, su bajo riesgo de inflación en comparación con muchas economías emergentes, y su amplia aceptación internacional.

El dólar inició la cotización de este 24 de junio en un precio de $4.080, lo que significó una diferencia de $0 frente a la tasa representativa del mercado definida por la Superfinanciera para hoy, que se ubica en $4.080.En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra hoy un comportamiento estable, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos es de $4.080. Por su parte, el recio mínimo de la divisa hasta ahora es de $$4.070. El precio promedio es de $4.075.

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) es una de las entidades más importantes para la protección de la salud pública en Colombia. Este organismo se encarga de la regulación, el control y la vigilancia sanitaria de productos como medicamentos, alimentos, dispositivos médicos, cosméticos y suplementos dietarios. Su labor principal consiste en garantizar que todos estos productos cumplan con los requisitos técnicos y sanitarios necesarios para su producción, comercialización y consumo en el país.

Hace poco más de dos semanas, el país vivió un hecho que causó gran consternación, pues el precandidato presidencial y también senador de la República, Miguel Uribe, fue víctima de un atentado, luego de que un jóven de apenas 14 años le disparara en la cabeza mientras este realizaba un discurso en plaza pública en el barrio Modelia, en Bogotá. Desde ese momento y hasta ahora, Uribe Turbay se debate entre la vida y la muerte. Los partes médicos no han sido esperanzadores y aún hay bastante incertidumbre sobre su salud y su futuro.

Hace varias décadas, en Colombia era común que las familias tuvieran distintos animales silvestres, como aves y otras especies en sus casas como parte de una costumbre arraigada en la cultura popular. La biodiversidad del país permitía un fácil acceso a aves como los loros, pericos o guacamayas, que eran vistos como animales exóticos, coloridos y capaces de imitar el habla humana, lo que los hacía muy apreciados como mascotas. Además, en muchas regiones existía la creencia de que tener un loro en casa traía alegría, compañía y, en algunos casos, buena suerte.

El pasado sábado, 21 de junio, el presidente Gustavo Petro, junto con otros funcionarios del Gobierno nacional, llevaron a cabo una concentración y evento en La Alpujarra, Medellín, que buscaba resaltar los avances del Gobierno. Sin embargo, ha sido blanco de críticas luego de que este llevara al evento a cabecillas de bandas criminales que actualmente están en prisión o bajo sometimientos legales.

Este sábado, el Gobierno Nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, lideró desde La Alpujarra, en Medellín, una jornada de concentraciones denominada “Un pacto por la paz urbana”.El objetivo era presentar avances de su política de diálogo con estructuras criminales urbanas en Medellín y el Valle de Aburrá, impulsada desde hace dos años a través de mesas de negociación con estas organizaciones.La polémica se desató porque al evento fueron invitados y ubicados en primera fila varios cabecillas de bandas criminales, que estaban recluidos en la cárcel de Itagüí, trasladados hasta el even

Un evento que realizó el Gobierno Petro durante este fin de semana está causando una fuerte polémica por estos días, pues el sábado, 21 de junio, se dio una concentración de seguidores del Gobierno en la Alpujarra, en Medellín. El mandatario pronunció un discurso, que muchos calificaron como agresivo. Además, fue criticado por la presencia de criminales que habrían sido sacados de las cárceles para asistir al evento. El ambiente previo al acto de Petro evidenció la profunda polarización que vive Medellín y el país.