Juliana Gil Gutiérrez

La senadora Andrea Padilla celebró la decisión de la Corte Constitucional de tumbar la norma que permitía realizar mutilaciones en animales vivos por motivos estéticos.El alto tribunal determinó que ese tipo de prácticas quedaron prohibidas en Colombia, al considerar que se trata de una práctica que genera dolor en los seres sintientes.“La Corte Constitucional considera que aquí habría un maltrato, una causación de dolor y sufrimiento innecesario, de manera que declara ilegal esta práctica.

La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes avanza en el primer debate de la reforma a la salud presentada por el Gobierno de Gustavo Petro.Ese recinto se reúne con el 36 % del texto (correspondiente a 21 artículos de 58) ya aprobados y en el marco de un intento de la bancada independiente de hacerle ajustes al articulado.En vivo:11:27 a. m.: Inicia discusión de los artículosLa mesa directiva de la Comisión puso en consideración el primer bloque de artículos que serán votados en la jornada, compuesto por los artículos 1, 2, 4, 8 y 44 con proposiciones avaladas.11:18 a.

Si bien Gustavo Petro prometió subsidios a las comunidades más vulnerables, en medio de su campaña, el director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, considera que esas políticas no sirven para sacar a la gente de la pobreza.Así quedó constatado en una reunión de Bolívar con otros funcionarios públicos, en la que dijo que los auxilios económicos no son el camino para sacar a la gente de la pobreza.Gustavo Bolívar no cree en los subsidios que entrega el Gobierno Petro y que se prometieron en campaña: “Las transferencias no sacan a la gente de la pobreza”.

La Embajada de Colombia en Estados Unidos dio su primer saludo diplomático al resultado de las elecciones en ese país que dejó a Donald Trump como presidente electo para el periodo 2025 - 2029.La delegación de la Casa de Nariño en Washington comentó que “el Gobierno de Colombia felicita al Presidente electo Donald Trump, elegido por el pueblo estadounidense para dirigir su país, como reflejo de la perdurable fortaleza de la democracia y los valores de la autodeterminación que unen a nuestras naciones”.El pronunciamiento de la diplomacia colombiana presente en Estados Unidos se conoce moment