Juliana Gil Gutiérrez

La Cámara de Representantes fue citada para sesionar este martes con el propósito de estudiar el decreto de conmoción interior publicado por la Presidencia de la República el pasado viernes (24 de enero).Sin embargo, los congresistas advierten que fueron llamados al recinto del Legislativo sin que el Gobierno les haya presentado oficialmente el informe sobre las motivaciones que llevaron a la publicación de ese documento.Así lo advirtió el representante Christian Garcés, quien apuntó que “han pasado tres días desde que se decretó la conmoción interior y no ha salido el primer decreto como m

Diez excancilleres y exministros de Comercio publicaron una carta abierta en la que le dicen al Gobierno Nacional que la actuación del presidente Gustavo Petro está afectando a ciudadanos y empresas.La misiva se conoce después de la crisis en las relaciones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos que se presentó el domingo (26 de enero) de cuenta de la que el país estuvo a punto de quedarse sin la expedición del servicio de visas para viajar a ese territorio norteamericano.Los exministros señalaron al presidente Petro de estar violando los derechos constitucionales y tratados internaci

En el catálogo de contribuciones a la campaña de la Colombia Humana a las elecciones legislativas y presidenciales de 2022, aparece el nombre de Ricardo Roa como uno de los financiadores de ese movimiento político para la contienda electoral. Su nombre está registrado como el encargado de entregar 1.281.565.557 pesos al partido desde el que se lideró el proyecto político del Pacto Histórico para llegar al Poder Legislativo, justamente como antesala de las elecciones presidenciales en las que Gustavo Petro llegó a la Casa de Nariño.

La sumatoria de problemas sin resolver en la salud deja al sistema en jaque para este 2025 y los expertos advierten que en cuestión de meses tendrá que declararse un estado de cosas inconstitucional, con el fin de buscar una salida a la difícil coyuntura en la que entró el sector.El sistema inicia el año con 12 billones de pesos menos para la UPC, 4,5 billones de pesos faltantes en los giros de los presupuestos máximos, nueve EPS intervenidas, al menos 1,6 millones de quejas de los pacientes acumuladas en 2024 y desabastecimiento de medicamentos, lo que se traducirá en el aumento del gasto