Juliana Gil Gutiérrez

El gobernador de Santander, mayor general (r) Juvenal Díaz, le pidió al presidente Gustavo Petro realizar un Consejo de Seguridad en su departamento para buscar soluciones al difícil contexto de orden público que se vive en esa parte del país.Diaz hizo ese llamado compartiendo un panfleto de las disidencias de las Farc que apareció en Barrancabermeja anunciando una “retoma” de las comunas de ese municipio.

En la Cámara de Representantes se contaron más de 1.000 inasistencias de los congresistas durante todo 2024, año determinante para el trámite de las reformas sociales del Gobierno de Gustavo Petro y en el que las discusiones sobre la pertinencia de sus proyectos en salud, pensiones y derechos laborales marcaron el debate político.Las curules vacías de los legisladores se documentan en todos los partidos y van desde permisos presentados a la Secretaría de la Cámara con resoluciones expedidas para ese fin, hasta ausencias con motivos de carácter personal que les sirven como permisos remunerad

Los defensores de familia le reclamaron al Gobierno nacional cumplir la ley mediante la que se ordenó el fortalecimiento de sus despachos y aplicar mejoras en las condiciones laborales de quienes se dedican a esa tarea.El llamado fue hecho en el marco de la celebración del Día del Defensor de Familia, fecha en la que se entregó el premio de la Asociación Colombiana de Defensores de Familia (Acodefam) 2025.

Ángel, el perro que se convirtió en el símbolo de la lucha contra el maltrato animal en Colombia, falleció después de pasar varios días necesitando de cuidados especiales para tratar las complicaciones de su enfermedad, una dolencia que se desarrolló en su cuerpo como consecuencia del maltrato que sufrió cuando fue despellejado en vida.El perro fue la motivación de la senadora Andrea Padilla para radicar el proyecto de ley Ángel, que va para su cuarto debate en la plenaria del Senado, articulado con el que se pretende endurecer las sanciones para quienes incurran en casos de maltrato animal

Un estudio de la Universidad Nacional encontró que los pacientes que residen en zonas rurales tienen 45 veces más riegos de sufrir complicaciones médicas que aquellos que viven en centros urbanos.El informe analizó las implicaciones de las barreras geográficas, burocráticas y estructurales en la atención de los usuarios, pues hay casos en los que las personas ni siquiera alcanzan a recibir atención preventiva y, con el tiempo, presentan complicaciones.El documento, resultado de un estudio de investigación, encontró que en el país se registran “eventos no deseados” que se constituyen como in

El futuro del sistema de salud está en manos de la Corte Constitucional, cuyos magistrados llevan semanas estudiando los procesos presentados por los actores del sistema de salud que buscan conseguir que el alto tribunal tenga que poner orden en el sector.Son dos las decisiones que ya tomó esa instancia durante esta semana y que dejan mal parado al Ministerio de Salud, que dirige Guillermo Alfonso Jaramillo: una sobre el cálculo técnico del incremento de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para 2025 y otra acerca del incumplimiento de esa cartera con el giro de los presupuestos máximos d

Cuando Camila Cardona recibió las fotografías de su madre, esposada y custodiada por hombres armados del Ejército de Venezuela, recordó la última conversación que tuvo con ella en la noche del 29 de enero, mientras su mamá iba camino a su casa, ubicada en Puerto Inírida, Guainía, alistándose para atravesar la frontera entre Colombia y Venezuela después de comprar mercancía al otro lado del río.Eran las diez de la noche y Francened Cortés Tabares le pidió cuidar de su bebé, quien se oye llorar al otro lado de la línea telefónica, mientras Camila cuenta la historia de los 18 días de búsqueda