Juliana Gil Gutiérrez

El senador Miguel Uribe presentó una proposición en la Comisión Tercera del Senado con la que busca que se lleve a cabo un debate de control político a la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, bajo el argumento de que se está viviendo una crisis en el sector arrocero.El congresista del Centro Democrático radicó la solicitud para esa citación en le presidencia de esa Comisión, solicitando que para esta se convoquen también a la superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, al ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, y a la gerente general del ICA, Paula Andrea Cepeda.“El se

SEMANA: El director de Cambio Radical publicó un comunicado en el que hace responsable al presidente Gustavo Petro por lo que pueda pasarle a usted. ¿El presidente Petro se extralimitó en el trato que le dio al momento de responsabilizarla por el agendamiento de la reforma a la salud?Lina María Garrido (L.M.G.): El presidente Petro es acelerado, irrespetuoso e irresponsable en sus trinos, porque debe saber que nosotros estamos amparados en una discrecionalidad que tenemos por Ley Quinta para el agendamiento de los proyectos y la aprobación del orden del día.

Las elecciones legislativas serán en marzo en 2026, pero el mecanismo democrático que promete el Pacto Histórico para conformar sus listas de candidatos a Senado y Cámara hace que sus militantes ya estén haciendo guiños para la campaña que se alista para la consulta interna de octubre de este año, en la que se decantará quiénes estarán en la candidatura y en qué orden.Varios representantes ya han manifestado su interés de dar el salto al Senado (y no a la Cámara como en 2022), motivados por los puestos vacíos que quedaron de los que se fueron del Congreso y por los nombres que saldrían del

El director Cambio Radical, Germán Córdoba, responsabilizó al presidente Gustavo Petro por la integridad de la representante de ese partido, Lina María Garrido, quien se ha opuesto a que la reforma a la salud sea agendada dentro del orden del día de la plenaria de la Cámara de Representantes.La congresista ejerce como segunda vicepresidenta de la Cámara y desde su rol en la Mesa Directiva se ha opuesto a que ese proyecto sea programado para su debate en el recinto, bajo el argumento de que hay otros articulados engavetados que están en riesgo de hundirse.Sin embargo, por cuenta de esa postu

SEMANA: Usted le pide al presidente Gustavo Petro que sancione pronto la Ley Ángel. ¿Qué mensaje tiene para el mandatario en el marco de los compromisos animales que suscribió con usted en 2022?Andrea Padilla (A.P.): El mensaje para Petro es que todavía tiene la oportunidad de cumplirles a los miles de colombianos que depositaron su voto en él, confiados en que traería un cambio para los animales que, hasta ahora, no hemos visto.

La senadora Paola Holguín acompañó la acción de tutela que había presentado el representante Christian Garcés, en la que el congresista reclama que el proceso contra el presidente Gustavo Petro en la Comisión Legal de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes sea de carácter público.La legisladora acudió al Juzgado 51 Civil del Circuito de Bogotá para radicar un memorial en el que expresó su apoyo al pedido de protección judicial elevado por el representante Garcés, en el que este solicita la protección a sus derechos fundamentales al debido proceso y el acceso a la administr

La segunda vicepresidenta de la Cámara, Lina María Garrido, celebró que la reforma a la salud no quedó agendada en el orden del día de la sesión plenaria de este miércoles (26 de febrero) y vaticinó que será difícil que ese proyecto entre en el orden del día de cuenta del nuevo escándalo de corrupción que salpica al sector.Garrido y el primer vicepresidente de la Cámara, Jorge Rodrigo Tovar, se han negado a que ese articulado quede en el calendario de las sesiones, argumentando que hay otros proyectos engavetados que deben discutirse, para evitar que se hundan.“Hoy tampoco va la reforma a l

El Consejo de Estado admitió para estudio una demanda de nulidad electoral contra del Consejo Nacional Electoral (CNE) por la autorización que otorgó para la creación de una dirección colegiada en el partido de La U, lo que llevó al nombramiento del exregistrador Alexander Vega como uno de sus codirectores.La Sala de lo Contencioso Administrativo decidió estudiar el proceso presentando en contra del CNE en la que se solicita la suspensión de la designación de Vega como dirigente de ese grupo político.