Juliana Gil Gutiérrez

Al abogado colombiano Iván Colmenares lo ha buscado su mamá en cada cárcel de Caracas, Venezuela, sin conseguir una sola certeza sobre dónde está. El primero de noviembre de 2024 salió desde su casa en Arauca hacia Cúcuta, tomando un atajo por el sector de El Amparo, territorio venezolano, y a partir de entonces no se ha comunicado con su familia.Lo único que saben es que, en el último mensaje que salió de su celular, él les informó a sus amigos que había sido detenido en un puesto migratorio a fin de verificar que no fuera un riesgo para la seguridad nacional.

SEMANA: Ya hay una ponencia negativa radicada con ocho firmas. ¿Eso quiere decir que la reforma laboral se va a hundir?Nadia Blel (N. B.): Cuando es una reforma tan importante como la laboral, se designan ponentes desde las diferentes bancadas. En diciembre la bancada del Gobierno radicó una ponencia positiva, la senadora Norma Hurtado presentó una ponencia alternativa, el senador Fabian Diaz otra alternativa y ocho senadores presentaron una ponencia de archivo. El proyecto fue anunciado este miércoles para que sea discutido la próxima semana.

Un grupo de exministros de Salud le envió una carta al presidente del Senado, Efraín Cepeda, en la que le advierten sobre las consecuencias negativas que tendría la aprobación de la reforma a la salud.En ella, los exministros le dijeron al presidente del Senado que el proyecto no tiene cambios estructurales en relación con el primer texto que se había presentado desde 2022, por lo que advierten que este no resuelve los problemas estructurales del sistema.Los expertos advirtieron que la Cámara de Representantes aprobó los artículos en bloque sin analizar en detalle los planteamientos de cada

La reforma a la salud del Gobierno de Gustavo Petro fue aprobada en segundo debate en la Cámara de Representantes; ahora, el futuro del sistema de salud quedó en manos de la Comisión Séptima del Senado, el mismo recinto que durante el año anterior hundió ese articulado con una votación mayoritaria, en la que advirtió que el texto era dañino para el país.El proyecto consiguió un holgado respaldo en la plenaria de la Cámara, en la que durante casi un mes la oposición estuvo frenando la discusión, bajo el argumento de que el Ministerio de Salud no ha cumplido al pie de la letra las órdenes de

La Cámara de Representantes debate los últimos artículos de la reforma a la salud presentada por el gobierno de Gustavo Petro. Durante la plenaria del miércoles, se aprobaron 24 artículos de ese proyecto de ley y para la jornada de la mañana de este jueves solo falta la discusión de otros ocho.El debate de la reforma a la salud se aceleró por el mensaje de urgencia e insistencia que radicó el ministro del Interior, Armando Benedetti, que tendrá una vigencia de un mes, hasta el próximo 5 de abril.

La Cámara de Representantes retomó el segundo debate de la reforma a la salud, en medio de reclamos para aplazar la discusión, y la llegada de cuatro nuevas recusaciones contra varios grupos de congresistas.La bancada del Partido de la U, todos los representantes del Partido Liberal y otros dos grupos de congresistas más, fueron recusados para participar en el debate que lleva a cabo la plenaria, documentos que llegaron a la Presidencia de la corporación, minutos después del reinicio de la sesión.El presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, asegura que la ley establece que el president

En medio de la plenaria de la Cámara fue proyectado un video en el que Gustavo Petro, en su época de senador, aseguró que la Presidencia de la Cámara y la Mesa Directiva del recinto no están facultadas para descartar las recusaciones a los congresistas. “Si lo hacemos, estamos prevaricando, porque la ley no da esa orden”, afirmó Petro cuando era congresista en el material correspondiente a una sesión de las comisiones legislativas del Senado que fue grabado en 2021.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que la reforma a la salud debe aprobarse esta misma semana. Esa fue la declaración que dio el funcionario del Gobierno de Gustavo Petro a la salida de la plenaria de la Cámara de Representantes de este martes, sesión que se levantó por falta de quorum.Cuando los medios le preguntaron a Benedetti sobre el carente avance en la discusión del texto, el ministro respondió que: “Sí se avanzó. Antes estábamos muy desorganizados y ahora nos estamos organizando.

El senador Miguel Uribe presentó una proposición en la Comisión Tercera del Senado con la que busca que se lleve a cabo un debate de control político a la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, bajo el argumento de que se está viviendo una crisis en el sector arrocero.El congresista del Centro Democrático radicó la solicitud para esa citación en le presidencia de esa Comisión, solicitando que para esta se convoquen también a la superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, al ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, y a la gerente general del ICA, Paula Andrea Cepeda.“El se