Juliana Gil Gutiérrez

El presidente Gustavo Petro reconoció durante su consejo de ministros de este 31 de marzo que tuvo un “error político” al momento de conformar al primer gabinete que le acompañó al comienzo de su administración en la Casa de Nariño.El mandatario señaló a varios de sus exministros, quienes le acompañaron durante 2023, de haber tenido una agenda paralela al inicio de su administración y los apuntó a ellos como responsables de los problemas que ha tenido su gobierno.Según el presidente, ese “error político” fue incluir a otros sectores dentro de su equipo en la Casa de Nariño y se culpó por in

La directora del Dapre, Angie Lizeth Rodríguez Fajardo, defendió la decisión del Gobierno nacional de transmitir los consejos de ministros que realiza cada semana el presidente, Gustavo Petro.El comienzo de la transmisión de la reunión de este lunes, 31 de marzo, estuvo enmarcada por una declaración en la que Rodríguez citó una decisión de primera instancia de un tribunal que fue leído por el Ejecutivo como un aval para seguir haciendo públicos esos encuentros.“La Constitución del 91 estableció que nuestro país es un estado social de derecho, democrático y participativo.

El presidente Gustavo Petro reconoció que ha sido “inocente” al pensar que los casos de corrupción habían permeado solo a los gobiernos afines a la derecha que han pasado por la Casa de Nariño.Durante el consejo de ministros de este lunes, 31 de marzo, el jefe de Estado aceptó que ese delito no distingue entre administraciones de derecha o de izquierda, o entre las esferas locales y de carácter nacional, porque ahora sabe que esta puede estar en todas partes.“La plata en el municipio se desvía, no porque la corrupción sea municipal y no nacional. Carreta. Está en todas partes.

SEMANA: ¿El sistema de salud llegó a un punto de no retorno?Fernando Ruiz: La situación es sumamente grave. Ya pasamos un punto, una barrera en la cual el sistema tenía unas posibilidades de recuperación en corto o mediano plazo, y eso ya no existe. Estamos manejando una siniestralidad del 112 por ciento, ahora hay una pérdida patrimonial gigante en la mayor parte de las aseguradoras. De hecho, las EPS intervenidas que el Gobierno asumió en abril de 2024 prácticamente han liquidado la mayor parte de su patrimonio, por encima del 70 por ciento.

El representante a la Cámara Julio César Triana cuestionó a la tuitera conocida como Elizabeth Ortiz por borrar una publicación que había hecho en su cuenta de X, en la que calificó a su partido como “corrupto”.El congresista de Cambio Radical increpó los contratos que tiene la servidora pública con el Gobierno nacional y le preguntó si es gracias a estos que hace publicaciones contra la oposición en sus redes.“Nosotros no hemos pagado pauta para aparecer en televisión.

La Cámara de Representantes aprobó de forma unánime la conciliación de la Ley Ángel contra el maltrato animal, el proyecto que refuerza las medidas punitivas en el país contra quienes lastimen a los seres sintientes.Ese paso ya se había surtido en el Senado durante la semana anterior, por lo que el texto quedó solo a la espera de la sanción del presidente Gustavo Petro, para convertirse en ley de la república.“Ahora pasamos a la sanción presidencial.

Álvaro Leyva aseguró que la política de paz total del presidente Gustavo Petro “fracasó”. El excanciller señaló que lleva 43 años acompañando procesos de paz desde diferentes gobiernos y dijo que su experiencia en esa tarea le permite afirmar “de manera categórica” que la estrategia del Gobierno nacional falló.Leyva hizo esos señalamientos en una publicación en su cuenta de X, en la que comentó: “A estas horas de mi vida, lo que no soy es un aprendiz en tan difícil y azaroso tema.

El presidente Gustavo Petro insistió en su tesis de que los medicamentos que escasean en los dispensarios de algunas EPS del país estarían siendo almacenados en bodegas y reclamó que se apliquen medidas penales a este tema.Esa aseveración fue hecha por el presidente en respuesta a la reacción del gremio de los empresarios, Fenalco, a las fotografías tomadas por la Superintendencia Nacional de Salud en medio de una diligencia en uno de esos lugares de almacenamiento.