Juliana Gil Gutiérrez

Colombia está a PUNTO de firmar un memorando de entendimiento con China sobre cooperación para la franja económica de la Ruta de la Seda y la Iniciativa de la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI, del que se desconoce su contenido y sobre el que el Gobierno se negó a escuchar a políticos y empresarios.Esa Ruta, como le llaman desde Pekín, es una plataforma de comercio global impulsada por el país asiático que tiene a 140 países adheridos con la que esa nación pretende mejorar la infraestructura y conectividad para los intercambios globales, y que pone los intereses chinos a la puerta del

SEMANA: ¿Cuáles son los principales hallazgos que Amnistía Internacional encuentra en este nuevo informe, específicamente para el caso colombiano?Camilo Vargas (C.V.): Algo preocupante es que no hay un gran hallazgo sobre algo que haya pasado en 2024 y que no haya ocurrido con anterioridad. El problema es que en 2024 se siguieron repitiendo los graves problemas del pasado. Colombia sigue enfrentando una grave crisis de derechos humanos que ha vivido por cuenta de una reactivación y reconfiguración de su conflicto armado.

El Centro Democrático no ha definido su candidato a la Presidencia para 2026 y las opiniones de los cinco precandidatos del partido sobre cómo designarlo y para qué momento de la contienda, están divididas.Las fisuras se confirmaron con la carta que presentaron 73 de sus militantes, entre los que estaban nombres de peso como el de José Obdulio Gaviria, y aunque en micrófonos los precandidatos ya dan por resuelto ese impase, lo cierto es que hay una división entre ellos.El único que presentó una propuesta de calendario electoral interno fue el senador Andrés Guerra, que plantea un mecanismo

SEMANA: ¿La situación de derechos humanos en Venezuela sigue igual o ha empeorado?Nastassja Rojas: Hay una intensificación de muchos factores asociados al contexto particular de Venezuela, específicamente por el 28 de julio (elecciones presidenciales), que es un punto de quiebre que genera mucha más represión y un repunte de personas detenidas. Además, hay unas condiciones estructurales que son propias de la emergencia humanitaria compleja que hay en el contexto venezolano.

El accidente de un helicóptero de la Armada en el que falleció un suboficial reabrió el debate sobre la situación en la que se encuentra la flota aérea de las Fuerzas Armadas, pues, según denuncias que han presentado los congresistas, hay una reducción en el presupuesto destinado a la operación de estos, lo que afecta de forma directa sus mantenimientos, incluso, algunos están fuera de servicio.Ya van siete accidentes con 22 personas fallecidas en lo que va de la administración de Gustavo Petro.

El presidente Gustavo Petro hizo referencia a sus constantes críticas a las determinaciones que ha tomado la justicia en su contra, asegurando que, pese a sus diferencias con los fallos de los tribunales y las cortes, él ha acatado las providencias que estas emiten. “Me han criticado que haga controversia de decisiones judiciales. El que controvierta, no significa que no las acate. Siempre las he acatado. Pero creo que hay cosas que aclarar, en la controversia pública se aprende y se enseña”, consideró el jefe de Estado.