Juliana Gil Gutiérrez

El Ministerio de Hacienda, Germán Ávila, aseguró que el Estado colombiano no tiene disponibles los recursos necesarios para sanear las deudas de Nueva EPS, la entidad prestadora del servicio de salud con más usuarios del país.“La Nueva EPS no cuenta con estados financieros certificados o aprobados de 2023 o 2024 que permitan establecer de manera oficial sus pasivos.

La resucitada reforma laboral del Gobierno de Gustavo Petro fue aprobada en su tercer debate en la Comisión Cuarta del Senado durante una sesión de más de diez horas, en la que los 15 senadores que integran ese recinto votaron los 75 artículos que conforman ese proyecto.La coalición conformada por legisladores de la Alianza Verde, Cambio Radical, el Centro Democrático, el Partido Conservador, el Liberal y el Partido de la U sacaron adelante el acuerdo político para revivir ese proyecto.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmó que el Gobierno no desistirá de su idea de volver a tramitar la consulta popular, pese a que ese mecanismo se diseñó para preguntarle a la ciudadanía sobre las reformas sociales que ya están andando en el Congreso.La Comisión Cuarta del Senado aprobó en tercer debate la reforma laboral tras una sesión de casi 12 horas en la que los senadores acogieron los puntos clave del Gobierno para ese articulado, como el pago de dominicales y festivos al 100 por ciento, y el pago del recargo nocturno entre las 7:00 p. m. y las 6:00 a.

Los creadores de contenido simpatizantes al Gobierno de Gustavo Petro están pidiendo la renuncia del representante a la Cámara David Racero, quien resultó salpicado por un nuevo escándalo.“Hay momentos en los que toca dar un paso al costado y replantearse bien el hecho de hacer parte de un proyecto político que enfrenta la explotación que sufren los trabajadores de este país, al mismo tiempo que en la clandestinidad se siguen las mismas dinámicas de los viejos explotadores que se han enriquecido a costillas de la miseria y el maltrato a sus trabajadores.

El mensaje de urgencia enviado por el Gobierno nacional a la Comisión Séptima del Senado para el tercer debate de la reforma laboral tiene bloqueada la agenda de ese recinto, impidiendo avanzar en la discusión de otros proyectos, como la reforma a la salud.Cuando el Ministerio del Interior presenta un mensaje de urgencia y de insistencia al debate de un proyecto, la agenda legislativa se bloquea hasta que la corporación dirima sobre ese articulado.

SEMANA: La reforma laboral se está discutiendo tanto en la Comisión Séptima como en la Comisión Cuarta del Senado. ¿Por qué les apuestan a dos bandos?Antonio Sanguino: No es a dos bandos. Nosotros estamos actuando con la perspectiva de que se pueda asegurar que efectivamente haya una reforma laboral que corrija las equivocaciones de la Ley 789 de 2002 y que corrija las promesas incumplidas de esa ley. El seguro de vida de una reforma laboral y de una reforma a la salud, que también amenaza con hundirse en la Comisión Séptima, es la consulta popular.

El expresidente César Gaviria cuestionó una vez más al presidente Gustavo Petro por la relación que él ha tenido con el Congreso de la República. En esta ocasión, de cuenta de los ataques que ha hecho el mandatario por el hundimiento de la consulta popular en la plenaria.Si bien la plenaria tumbó la iniciativa con 49 votos a favor contra 47 que respaldaron al presidente, los ministros del Gobierno volvieron a radicar una propuesta de este tipo que llegó recargada con más preguntas que se aplicarían en ese mecanismo.

La elección de Héctor Carvajal como nuevo magistrado de la Corte Constitucional despertó críticas en el Congreso porque la plenaria del Senado se inclinó por elegir a un abogado cercano al presidente Gustavo Petro para asumir ese cargo.Carvajal tuvo 66 votos a favor en contra de los 26 que sumó la candidata Karena Caselles y los 2 que obtuvo Dídima Rico, en una votación en la que también se registraron 7 votos en blanco.