Juliana Gil Gutiérrez

El presidente Gustavo Petro se rodeó de un hermético círculo en el Gobierno y quienes han ocupado algunos de los roles más relevantes de su administración resultaron ser exguerrilleros del M-19, el grupo armado al que él perteneció,y quienes le acompañaron desde su paso de las armas a la vida política.Ellos, además, terminaron convirtiéndose en funcionarios reciclados de su paso por la Alcaldía de Bogotá (2012-2015) que se tornaron en un asunto problemático para la Casa de Nariño.

La reforma laboral es un hecho. El Congreso aprobó el proyecto que había sido el caballo de batalla del presidente Gustavo Petro desde que llegó al Gobierno y por el que anunció una consulta popular y una asamblea nacional constituyente si el Legislativo no le aprobaba, al pie de la letra, el articulado que él trazó. Sin embargo, resta la sanción presidencial y se desconoce si Petro hará alguna objeción.

El presidente Gustavo Petro refutó la tesis de la Fiscalía en la que el ente acusador que dirige Luz Adriana Camargo aseguró que el atentado contra el precandidato a la Presidencia y senador, Miguel Uribe Turbay, tuvo fines políticos.“Eso no se puede decir, aún hoy, y aunque es, una hipótesis de investigación, aún no se puede decir con certeza, que haya fines políticos en el atentado y, peor aún, cuál interés político, tendría el verdadero asesino”, aseguró el jefe de Estado.El crimen contra el congresista se produjo el pasado sábado 7 de junio cuando el legislador realizaba un recorrido po

El Senado y la Cámara de Representantes ya tienen sobre sus escritorios el informe de conciliación de la reforma laboral que será votado este viernes 20 de junio, el día que finaliza la tercera legislatura del Congreso. Los cuatro congresistas a cargo de la conciliación acordaron acoger el texto que fue aprobado en la plenaria del Senado esta semana, lo que evitó el arduo trámite de negociar cada una de las dos versiones del articulado que resultaron de los debates de ambas plenarias y dejó ese proyecto a horas de convertirse en ley.

Vicky Dávila inscribió su candidatura a la Presidencia por el Movimiento Valientes, con el que comenzará a recoger firmas por todo el país para avalar su aspiración a la Casa de Nariño para las elecciones de 2026.Dávila inscribió su candidatura en compañía de líderes ciudadanos, expertos y activistas, quienes se estuvieron registrando a través de su página web para apoyar su proyecto político. La campaña está abierta a las propuestas ciudadanas: “Juntos somos millones”.En desarrollo...

La reforma laboral está a punto de ser aprobada por el Congreso de la República en cuarto y último debate, lo que significa que, en cuestión de días, Colombia tendrá una actualización al régimen que ampliará los derechos laborales.El proyecto está a 19 artículos de ser aprobado en su cuarto y último debate y, después de ese paso, solo se necesitará lograr la conciliación entre las dos cámaras del poder Legislativo para que el presidente Gustavo Petro lo promulgue como nueva ley de la República.Sin embargo, a la Plenaria le falta dirimir sobre los componentes más difíciles como la estabilida

La falta de respuesta de la Unidad Nacional de Protección (UNP) a las solicitudes de acompañamiento que han presentado los precandidatos a la Presidencia tiene a los aspirantes a la Casa de Nariño andado en taxi, en vehículos prestados o hasta con los carros de sus esquemas de protección varados.A Juan Manuel Galán, del Nuevo Liberalismo, la entidad no le aprobó la solicitud de acompañamiento que hizo para su viaje a Medellín del 29 y 30 de mayo, tampoco para su visita a Cali del día 23, ni para la que hizo a Pasto el 22 de este mes.En Pasto, a uno de los integrantes del partido lo movilizó

La Marcha del Silencio, que se llevó a cabo el domingo 15 de junio para defender las instituciones, rechazar el atentado contra el precandidato a la Presidencia Miguel Uribe Turbay y condenar los casos de violencia que se han registrado en Colombia, suscitó varias reacciones del presidente Gustavo Petro, quien no pertenece al sector político que convocó la movilización.El domingo, el jefe de Estado estuvo trinando sobre la multitudinaria convocatoria que se vio en las calles de las principales ciudades del país, en la que participaron congresistas, otros precandidatos a la Presidencia, ciud

La Unidad Nacional de Protección (UNP) no está tramitando las solicitudes de protección de los precandidatos a la presidencia en las que estos han reclamado que se actualicen sus estudios de riesgo, refuercen sus esquemas de seguridad y les asignen escoltas para sus viajes fuera de Bogotá.Si bien esta semana la entidad prometió evaluar la protección para todos los aspirantes a raíz del atentado que sufrió Miguel Uribe Turbay, lo cierto es que quienes están en la contienda llevan meses sin esquemas completos o hasta pagándose seguridad privada porque la del Estado no llega.David Luna tuvo qu