Nicolás Méndez Galvis

En medio de su más reciente consejo de ministros, el presidente Gustavo Petro aseguró que si hay una conciliación entre el Senado y la Cámara de Representantes para aprobar la reforma laboral en el Congreso, con los puntos que son fundamentales para el mandatario, desistiría de la idea de una consulta popular.“Derogaré el decreto de consulta popular”, reconoció Petro si se cumplen esos requerimientos.El mandatario le envió un mensaje al presidente del Senado, Efraín Cepeda, para que pueda sentarse a conciliar la reforma laboral con la Cámara de Representantes y, que posteriormente, el manda

El Senado de la República aprobó en su cuarto debate la reforma laboral. Ahora, solo falta que se haga la conciliación entre el Senado y la Cámara de Representantes por parte de unos conciliadores que deberán ser designados en las próximas horas.“El equipo de Secretaría General de la Cámara está concentrado esta noche en designar conciliadores para ‘salvar’ más de 15 proyectos de ley de iniciativa de congresistas. Además, está organizando el orden del día de mañana como última sesión para aprobar proyectos de ley de último debate.

En medio de la Marcha del Silencio se han visto a varios líderes políticos. Uno de ellos fue el expresidente Álvaro Uribe Vélez, líder del Centro Democrático.Al verlo, varias personas quisieron acercársele a saludarlo y gritaron su nombre varias veces. En algunos videos quedó registrado el momento; sin embargo, el exmandatario pidió que pudieran caminar en silencio, como es el sentido de la marcha.El expresidente Álvaro Uribe, líder del Centro Democrático, se sumó a la marcha del silencio que se adelanta en Medellín.

La senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, se mostró entusiasmada con la masiva salida a las calles por parte de los caleños en la Marcha del Silencio, en solidaridad al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.“Fuerza Miguel, esta es mi Cali bella”, aseguró.#FuerzaMiguel Esta es mi Cali bella 💛💙🩷 pic.twitter.com/MPoMQHH4TZ— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) June 15, 2025Distintos líderes políticos han salido en varias de las principales ciudades del país. Por ejemplo, el expresidente Álvaro Uribe salió en Medellín.

El presidente Gustavo Petro denunció que, supuestamente, “fanáticos de la extrema derecha” amenazaron a sus hijas. “No saben que las mafias más poderosas les obedecen, si les sirve a sus intereses”, aseguró.Además, envió un mensaje por el Día del Padre. “Por ahora, feliz Día del Padre a los padres de Colombia que saben sostener, criar y educar a sus hijos”, dijo.Por ahí, los fanáticos de la extrema derecha amenazaron mis hijas.

El precandidato presidencial del petrismo Gustavo Bolívar cuestionó la Marcha del Silencio que se realizó en todo el país con una masiva asistencia.“No era una Marcha del Silencio. A pesar de la gran asistencia y de que muchos marcharon pensando en desarmar la palabra para empezar a construir tolerancia, otros solo quisieron sacar provecho del senador herido. Mucha grosería, mucho grito de odio, mucha arenga política. Fue la marcha de la intolerancia y del oportunismo.

El barrio Modelia occidental no será el mismo desde el atentado en contra del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el sábado 7 de junio.SEMANA llegó hasta el parque El Golfito y recorrió cada uno de los lugares donde estuvo el precandidato ese día, además de las entradas y salidas por donde pasó el presunto agresor, un menor de 14 años que está a disposición de las autoridades.En el lugar donde ocurrieron los hechos se levantó un altar donde los vecinos han puesto velas y fotografías del senador.

El partido Centro Democrático ha sido una de las colectividades más golpeadas en los últimos días. El intento de magnicidio en contra del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay ha generado una serie de hechos que despiertan reclamos desde la colectividad de oposición hacia el Gobierno nacional.El atentado en contra de Uribe Turbay, el pasado sábado 7 de junio, en el parque El Golfito, al occidente de Bogotá, fue una prueba de la fragilidad de la colectividad y sus garantías de seguridad de cara a las elecciones del 2026.

El senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay sigue en cuidados intensivos en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá tras el atentado que sufrió el pasado sábado 7 de junio en el barrio Modelia.Precisamente, en ese lugar, una hora antes el político grabó un video cuestionando el decreto de la consulta popular, que se especulaba expediría el presidente en cualquier momento.“El presidente Gustavo Petro ha expedido un decreto que va en contra de la Constitución y que pone en riesgo la democracia, es un autogolpe de Estado, se trata de un acto abiertamente ilegal”, aseguró Uribe T