Nicolás Méndez Galvis

El viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinados del Ministerio de la Igualdad, Nelson Lemus, renunció de forma protocolaria a su cargo luego de que se conociera una denuncia de supuesto acoso sexual en su contra. “Cuidado. En VicePueblos hay un acosador sexual. Hay denuncias”, decía un mensaje en un espejo de uno de los baños de la entidad.Lemus reconoció que toma esa decisión por las denuncias que han trascendido de parte de Susana Milena Cobos. Sin embargo, insistió en que no ha cometido esos actos.“Mi consciencia está tranquila frente a lo que manifiesta Sandra”, dijo.

Luego de varios años de que se conociera la presunta estafa que se habría llevado a cabo en la Fundación Universitaria San Martín en Bogotá en la que resultaron afectados miles de estudiantes, tiene un nuevo desenlace.El Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá negó las nulidades propuestas por los exdirectivos implicados y endureció las sanciones en su contra.

El sindicalista Edwin Palma será el nuevo ministro de Minas y Energía, según confirmó SEMANA.La decisión se toma luego de que el presidente Gustavo Petro aceptara la renuncia del actual ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, quien había llegado a ese cargo en 2023 tras la salida de Irene Vélez en medio de cuestionamientos.

El nuevo ministro del Interior, Armando Benedetti, llegó a los pasillos del Capitolio Nacional luego de haber sido nombrado como ministro del Interior. Aunque no ha sido posesionado, su hoja de vida ya fue puesta en la página de la Presidencia.Por ese hecho, Benedetti no quiso hablar a los medios de comunicación y se limitó a decir pocas palabras.“No voy a hablar nada”, afirmó el nuevo ministro del Interior. No aclaró si se posesionará el jueves, el viernes o el lunes de la siguiente semana.

El presidente Gustavo Petro hizo un llamado a la movilización por la defensa de la reforma agraria el 20 de julio de 2024 en 11 ciudades diferentes.El concejal de Bogotá Daniel Briceño, del Centro Democrático, reveló con documentos y evidencias lo que costó ese evento anunciado desde la Casa de Nariño.Según el cabildante de la capital, para ese día se movieron personas en 381 buses y se gastaron 2.044.921.252 pesos a través de la Agencia Nacional de Tierras.El 20 de julio de 2024 el presidente Gustavo Petro convocó 11 marchas campesinas para apoyar la reforma agraria y su gobierno.Para esto

El exalcalde de Medellín y exgobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, quien suena para ser candidato presidencial, compartió una lista de políticos y personajes públicos con los que se ha reunido en los últimos días, esto, luego de una controversia que se generó porque lo criticaron por haberse sentado con el expresidente Álvaro Uribe a conversar.“Para aquellos que han querido distorsionar la reunión que sostuve con el expresidente Uribe, en los últimos meses he conversado con más de 44 líderes de todas las orillas políticas sobre el mismo tema: cómo ven el país, comprender su posición y co

El precandidato presidencial del Partido Liberal, Héctor Olimpo, hizo un análisis del momento en el que se encuentra el Gobierno de Gustavo Petro.“El presidente Gustavo Petro juega sus últimas cartas entre presiones y la necesidad de aciertos. Con solo un tercio de su Gobierno por delante, los resultados siguen siendo bajos y las promesas, muchas. Por el bien de Colombia, esperamos que esta vez acierte”, aseguró.El presidente @petrogustavo juega sus últimas cartas entre presiones y la necesidad de aciertos.

La posible negociación entre el presidente Donald Trump (EE. UU) y Vladimir Putin (Rusia) para acabar con la guerra en Ucrania ha generado respaldos y críticas.Uno de los cuestionamientos surgió de la organización The Elders, fundada por Nelson Mandela de la que Juan Manuel Santos es presidente desde octubre de 2024.El exmandatario, a nombre de esa organización, envió un mensaje de respaldo contundente a Zelenski.