Nicolás Méndez Galvis

El representante a la Cámara Jorge Méndez Hernández, de Cambio Radical, criticó al presidente Gustavo Petro porque, según él, dio un discurso gaseoso sobre San Andrés, en el que habló de distintos temas, menos de los problemas de la isla.“El Gobierno nacional hizo un discurso de casi una hora donde realmente no tocó nada de lo que estamos esperando los isleños. Eso pasa en todas las regiones del país. Yo sí he venido llamando a este gobierno, el del bla, bla, bla, porque a eso se ha dedicado, a dar discursos gaseosos que son solo llenos de retórica, pero que no tienen nada concreto.

El alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, y el de Medellín, Federico Gutiérrez, le hicieron un llamado al Gobierno nacional, concretamente a la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, para que alias Pichi, conocido como el Pablo Escobar bumangués, quien fue recapturado este 9 de diciembre, quede detenido lejos de Bucaramanga, la zona donde delinquía.“Queremos ser enfáticos en algo y se lo pedimos a la ministra de Justicia esta mañana, junto al alcalde Federico Gutiérrez de Medellín, y es que el lugar donde se lleve a este bandido no sea cercano a las regiones donde venía operand

La congresista Susana Gómez Castaño, del Pacto Histórico, más conocida como ‘Susana Boreal’, levantó una polémica porque dijo, en medio de un debate en el Congreso, que la educación es una forma de violencia y de adoctrinamiento.“Siento que obligar a un niño a asistir al colegio me parece que es una forma de violencia y muy evidente de adoctrinamiento, porque es obligar al tiempo de una persona a que esté en un lugar que muchas veces no quiere estar.

Ya se empiezan a mover las fichas en los distintos sectores de cara a las elecciones del 2026. En las últimas horas, se llevó a cabo una reunión entre exgobernadores de todo el país con el objetivo de hablar de las próximas elecciones presidenciales y llegar a acuerdos.Según dijeron, será un movimiento desde las regiones con el que buscarán contrarrestar el centralismo, que consideran que se sigue viviendo en el país, consideran que el gobierno del presidente Gustavo Petro lo ha mantenido.

El exmagistrado César Lorduy renunció a su cargo en el Consejo Nacional Electoral (CNE) en donde también se desempeñaba como presidente del organismo electoral.Sin embargo, desde el Congreso reclamaron que Lorduy deberá explicar sus razones de fondo para renunciar a esa dignidad, debido a que es esa corporación quien elige a los magistrados del CNE.La solicitud fue presentada por el senador Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical, el mismo sector por el que llegó Lorduy.“Así las cosas y en cumplimiento de las previsiones contenidas en los artículos 20, 21 y 22 de la Ley 5a de 1992, según l

El expresidente Álvaro Uribe arremetió en contra de Juan Manuel Santos y Gustavo Petro, mostrando sus referencias.“Tiene razón Santos, él es muy diferente al presidente Petro. Santos es solapado, Petro, frentero. Santos es socialista o defensor de la empresa privada a su conveniencia; el presidente Petro siempre ha sido socialista. Al presidente Petro le esculcan todo, como debe ser en la democracia; a Santos casi todos le tapan todo.

El presidente Gustavo Petro viajó hasta Uruguay por varios días para hacerle un homenaje al expresidente de ese país, José ‘Pepe’ Mujica. Sin embargo, hubo un hecho que fue bastante criticado y es que el mandatario sacó una bandera del M-19, el grupo guerrillero al que perteneció, para entregársela al exmandatario.Desde distintos sectores cuestionaron ese hecho porque no se trata de un símbolo patrio y porque el grupo guerrillero dejó víctimas que se sienten ofendidas con ese hecho.

La representante Martha Alfonso, de la Alianza Verde y el Pacto Histórico, y el senador Roberth Daza, del Pacto Histórico, presentarán el próximo martes 10 de diciembre a las 9 a. m. un proyecto de ley para revivir la pensión gracia que beneficiaría a los profesores de instituciones estatales.Uno de los reclamos es que se trata de un derecho que los maestros habían perdido por una decisión del Consejo de Estado en 1997.

El excanciller Álvaro Leyva viajó a Israel en los últimos días, según dijo, no como representante del Gobierno, sino como un particular.Leyva compartió una experiencia que tuvo con un joven en un restaurante, quien le mostró la crudeza de la guerra que se vive en Oriente Medio. “Ayer almorzando en el mismo restaurante: el señor con kipá en la cabeza, su joven mujer a su lado, el bebé en sus brazos y su metralleta colgando. Yo compartiendo.

SEMANA conoció el caso de una disputa en la junta directiva del programa Computadores para Educar, adscrito al Ministerio de las Tecnologías y Comunicaciones (TIC) entre Felipe Antonio Olaya, director del programa y Juan Fernando Suárez Rosas, exsubdirector del programa, quien denunció a su jefe ante el Ministerio del Trabajo por supuesto acoso laboral.En el documento en el que Suárez relata su denuncia, dice que supuestamente Olaya tenía un “trato humillante” contra él en las reuniones directivas en las que participaban y que lanzaba comentarios como: “El subdirector operativo al parecer n