Nicolás Méndez Galvis

Al llegar al poder, el presidente Gustavo Petro se comprometió a solucionar las complejidades que históricamente ha tenido el departamento de La Guajira. El mandatario habló de temas fundamentales como la desnutrición, la falta de agua potable, problemas de infraestructura, entre otros. A dos años y medio de gobierno, ¿en qué ha logrado avanzar?Según el Plan Nacional de Desarrollo de Petro, hay 28 puntos en específico que se plantearon mejorar en el departamento desde el inicio del mandato.

El gobierno del presidente Gustavo Petro tiene una última oportunidad para tramitar sus reformas en el Congreso. En las próximas semanas se reanudarán las sesiones legislativas luego del receso de fin de año y podría ser el último pulso de esos proyectos.El ministro del Interior Juan Fernando Cristo dejó ver la premura del Gobierno y estaría pensando en convocar a sesiones extras antes del 16 de febrero, fecha en la que deberán volver los congresistas a sus labores oficialmente.

El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, cuestionó a la exalcaldesa de Bogotá Claudia López, por cambiar de sector cada tanto, dependiendo de su conveniencia política. López ha estado con el santismo, el petrismo, con la Alianza Verde y varios sectores políticos del país.“Claudia López, hoy de izquierda, mañana de derecha, pasado mañana de centro, según su conveniencia, está en el peor de los mundos electorales”, aseguró Bolívar.Claudia López, hoy de izquierda, mañana de derecha, pasado mañána de centro, según su conveniencia, está en el peor de los mundos electorales.

El canciller Luis Gilberto Murillo y el ministro del Interior Juan Fernando Cristo están en Cúcuta, Norte de Santander, cerca de la zona de frontera entre Colombia y Venezuela, para analizar la situación entre ambos países y acercarse a las comunidades de esa región.“Llegamos con Luis Gilberto Murillo a Cúcuta a presidir un Consejo de Gobierno para enviar un mensaje de tranquilidad a la población cuya vida económica y social está ligada a la normalidad en la frontera”, aseguró Cristo.Llegamos con @LuisGMurillo @CancilleriaCol a Cúcuta a presidir un Consejo de Gobierno para enviar un mensaje

El gobierno del presidente Gustavo Petro, a través de la Cancillería, se pronunció tras la detención de María Corina Machado.“El Gobierno de Colombia expresa su profunda preocupación y rechazo ante el incremento y la gravedad de las denuncias de violaciones a los derechos humanos que están teniendo lugar en Venezuela, en la antesala al próximo 10 de enero”, dijeron.El Gobierno de Colombia expresa su profunda preocupación y rechazo ante el incremento y la gravedad de las denuncias de violaciones a los Derechos Humanos que están teniendo lugar en Venezuela en la antesala al próximo 10 de ener

El expresidente Iván Duque cuestionó fuertemente a quienes han respaldado o han sido condescendientes con la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela. “A las cosas por su nombre: Maduro es un dictador, y quienes lo validan son sus cómplices”, criticó el exmandatario.La ignorancia es atrevida. Chávez cerró la frontera cuando se denunció su relación umbilical con las FARC. El comercio bilateral se vino al piso por su decisión de bloquear a Colombia.

Será la nueva directora de Migración Colombia, según confirmó SEMANA. La mujer llegará al cargo que dejó Carlos Fernando García Manosalva, quien ocupaba ese puesto desde 2022, pero que renunció el 25 de septiembre de 2024 argumentando razones personales, según lo contó en su carta de dimisión, que radicó en la Casa de Nariño.Rentería tiene una amplia experiencia en el sector público.