Nicolás Méndez Galvis

El Partido Liberal oficializó su decisión de declararse en independencia frente al gobierno del presidente Gustavo Petro. Sin embargo, un hecho que llamó la atención es que varios miembros de la bancada del liberalismo, que se encontraban sesionando en la plenaria tanto de Cámara como Senado, se habrían enterado a través de las redes sociales y los medios de comunicación de la decisión.

SEMANA conoció, por fuentes de la Cancillería, que el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, decidió dejar su cargo tres días antes de lo previsto. Aunque en su carta de renuncia se estipulaba que sería hasta el 31 de enero, esta revista conoció que este mismo 28 de enero dejará el cargo.Aunque los hechos coincidieron con la crisis con Estados Unidos, personas cercanas al canciller aseguraron que no fue esa la razón para irse antes.

El canciller Luis Gilberto Murillo dijo que tras reuniones de alto nivel en Estados Unidos, logró concretar que en febrero haya un encuentro de “alto nivel” entre ambos países para verificar que se estén cumpliendo los acuerdos que se lograron tras la crisis que se vivió en los últimos días.El canciller Luis Gilberto Murillo anunció una reunión "al más alto nivel" entre Colombia y EE. UU. en febrero.

La representante a la Cámara, Katherine Miranda, de la Alianza Verde, cuestionó al presidente Gustavo Petro por aplazar pago a la primera línea del metro de Bogotá, el Regiotram de Occidente y la troncal de TransMilenio por la Calle 13.“¿Presidente Gustavo Petro qué le hemos hecho los bogotanos que justifique su odio hacia nuestra ciudad? Aplaza el pago de: 1.770.000 millones Metro Bogotá, 2.328.000 millones TransMilenio Calle 13, 3,87 mil millones Región Metropolitana.

León Fredy Muñoz ya pensaba dejar su cargo como embajador de Colombia ante Nicaragua el próximo 7 de marzo, sin embargo, hubo un hecho que se conoció en las últimas horas y que le hizo hacer cambios a sus planes: el senador Humberto de la Calle renunció a su curul.El siguiente en la lista de la Coalición Centro Esperanza es Muñoz, por lo que sería el llamado a ocupar ese cargo. Según le reconoció a SEMANA el embajador, aceptaría llegar al Congreso.

El senador Jota Pe Hernández, perteneciente a la Alianza Verde, estaría pensando en renunciar a su curul y a la colectividad con el objetivo de aspirar a la carrera presidencial del 2026. Así lo confirmó SEMANA por fuentes cercanas al congresista.Una de las razones que definiría su decisión son las conversaciones que logre tener con las directivas del Partido Verde.

Las últimas horas fueron de las más tensas para Colombia en materia diplomática en los últimos años. El presidente Gustavo Petro arremetió en contra del mandatario estadounidense negándose a recibir a migrantes colombianos indocumentados en ese país. Eso llevó a que la Casa Blanca tomara una serie de medidas como aranceles del 50 %, quitarle la visa a los miembros del Gobierno y a sus familiares y cerrar la oficina de visado en Colombia de la Embajada de EE. UU.SEMANA conoció que toda esa crisis generó por unos momentos una tensión entre el saliente canciller y el presidente.

Hacia las 2:40 p. m. de este lunes 27 de enero, el Ministerio de Relaciones Exteriores anunció que en minutos despegará un avión de la Fuerza Aérea Colombiana para recoger a 110 connacionales que fueron deportados de Estados Unidos por estar en situación irregular en ese país, “cumpliendo los protocolos establecidos para el retorno digno y con garantía de derechos a los connacionales que llegan en vuelos de deportación”, anunció la Cancillería.El avión saldrá de Catam en los próximos minutos.

Finalmente se conoció el esperado decreto de conmoción interior que desde hace varios días había anunciado el presidente Gustavo Petro para tomar medidas excepcionales que le permitan atender la emergencia que se vive en la región del Catatumbo. Ahora el turno será para la Corte Constitucional, que deberá estudiarlo a partir del día siguiente de su promulgación y determinar su viabilidad.

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, hizo varios anuncios luego de haber realizado un Puesto de Mando Unificado (PMU) en el Catatumbo, en la zona de frontera con Venezuela, por medio del cual se estableció una hoja de ruta en varios puntos.Según anunció el funcionario del Gobierno Petro, lo primero es que buscarán una estabilización “inmediata” por medio de la cual se restablezca la seguridad para que la población oriunda del Catatumbo pueda retornar a sus hogares.Luego del PMU en #Ocaña, desde @MinInterior hemos planteado los elementos que debe tener una hoja ruta para enfrentar