Nicolás Méndez Galvis

Ya comenzó el pulso por lo que serán las presidencias del Senado y de la Cámara de Representantes para el último año legislativo del Gobierno de Gustavo Petro, que serán instaladas el 20 de julio de 2025.En el lado de la Cámara la tensión es alta. El petrismo sabe lo que se juega por lo que quiere mantener a alguien cercano en esa corporación. Ya lo logró ganándole el pulso con Jaime Raúl Salamanca sobre Katherine Miranda, ambos de la Alianza Verde para el tercer año.Aunque siempre hay unos acuerdos extraoficiales que se han respetado históricamente, esta vez parece que será distinto.

Las grietas entre el ingeniero Rodolfo Hernández, excandidato presidencial que disputó la segunda vuelta con el presidente Gustavo Petro, y su fórmula vicepresidencial, Marelen Castillo, eran evidentes.Luego de la campaña presidencial, Castillo llegó a la Cámara de Representantes por un derecho adquirido tras quedar segunda en las elecciones presidenciales. No obstante, tiempo después la relación entre ambos se fracturó completamente.Hasta el momento eran conocidas esas fisuras y los chats las confirmaron.

Camilo Rojas lleva varias décadas en el trabajo de la estrategia política. Por eso, ha recopilado amplia información sobre diversas campañas que usa a manera de estudio sobre este tema en Colombia y otras partes del mundo.Con todos esos datos en mano decidió crear una cuenta en Instagram (@Fabricadepoder) para compartir las estrategias comunicacionales de diversas campañas a modo de archivo histórico.SEMANA: ¿Cómo nació la idea de compartir esta información?Camilo Rojas (C.

El viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinados del Ministerio de la Igualdad, Nelson Lemus, renunció de forma protocolaria a su cargo luego de que se conociera una denuncia de supuesto acoso sexual en su contra. “Cuidado. En VicePueblos hay un acosador sexual. Hay denuncias”, decía un mensaje en un espejo de uno de los baños de la entidad.Lemus reconoció que toma esa decisión por las denuncias que han trascendido de parte de Susana Milena Cobos. Sin embargo, insistió en que no ha cometido esos actos.“Mi consciencia está tranquila frente a lo que manifiesta Sandra”, dijo.

Luego de varios años de que se conociera la presunta estafa que se habría llevado a cabo en la Fundación Universitaria San Martín en Bogotá en la que resultaron afectados miles de estudiantes, tiene un nuevo desenlace.El Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá negó las nulidades propuestas por los exdirectivos implicados y endureció las sanciones en su contra.

El sindicalista Edwin Palma será el nuevo ministro de Minas y Energía, según confirmó SEMANA.La decisión se toma luego de que el presidente Gustavo Petro aceptara la renuncia del actual ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, quien había llegado a ese cargo en 2023 tras la salida de Irene Vélez en medio de cuestionamientos.

El nuevo ministro del Interior, Armando Benedetti, llegó a los pasillos del Capitolio Nacional luego de haber sido nombrado como ministro del Interior. Aunque no ha sido posesionado, su hoja de vida ya fue puesta en la página de la Presidencia.Por ese hecho, Benedetti no quiso hablar a los medios de comunicación y se limitó a decir pocas palabras.“No voy a hablar nada”, afirmó el nuevo ministro del Interior. No aclaró si se posesionará el jueves, el viernes o el lunes de la siguiente semana.