Nicolás Méndez Galvis

El Gobierno del presidente Gustavo Petro ganó un nuevo pulso en el Congreso. El senador Julio Elías Chagüi fue elegido presidente de la Comisión Primera del Senado para el último periodo legislativo.Uno de los primeros en felicitarlo fue el ministro del Interior, Armando Benedetti. “Felicidades a Julio Chagüi, nuevo presidente de la Comisión Primera del Senado. Otra persona del Caribe en las mesas directivas, quien asegurará el debate en este último año”.Felicidades a @juliochagui, nuevo presidente de la Comisión Primera del @SenadoGovCo.

Para la última legislatura del Congreso fue elegido como presidente de la Cámara de Representantes el congresista Julián López, del Partido de la U, gracias al respaldo del Gobierno y del propio presidente Gustavo Petro. Luego de su elección, López entregó unas declaraciones a la prensa en las que se refirió a este tema y si eso podría ser un impedimento al dirigir la corporación.“Eso no tiene que ser ningún secreto ni ningún veto.

La pelea por representar al petrismo en 2026 y llevar las banderas del presidente Gustavo Petro en las próximas elecciones está al rojo vivo. En los últimos días, en el Pacto Histórico y sectores cercanos al mandatario se ha librado una batalla a muerte por lograr ese propósito, que pasa incluso por sacar de la contienda a los demás aspirantes.En la baraja por ahora están Gustavo Bolívar, Susana Muhamad, Carolina Corcho y María José Pizarro.

Luego de haber finalizado la etapa de audiencias del proceso que se desarrolla en su contra por supuesto soborno a testigos y fraude procesal, el expresidente Álvaro Uribe Vélez insistió en que no hay pruebas suficientes que demuestren que habría cometido los delitos por los que se le investiga.“Jamás ha pasado por mi mente sobornar a un testigo, jamás ha pasado por mi mente sobornar a la justicia”, aseguró el exmandatario a través de un video en redes sociales, que hace parte de una serie de intervenciones que ha venido publicando en los últimos días.“Jamás ha pasado por mi mente sobornar

“Yo también he tenido problemas con las drogas, yo soy una persona rehabilitada”, así comenzó su discurso el ministro del Interior, Armando Benedetti, en Sincelejo, en medio de un evento para convocar a los jóvenes para que participen de las elecciones de Consejos de Juventud que se llevará a cabo el próximo 19 de octubre.El jefe de la cartera política contó que lleva 10 meses sobrio y que su estrategia es pensar que la abstinencia es “solo por hoy”.

En medio de la Conferencia Ministerial de Emergencia del Grupo de La Haya, que se lleva a cabo en el Palacio San Carlos, sede de la Cancillería en Bogotá, la relatora Especial de las Naciones Unidas (ONU) sobre los territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese, le pidió a los 32 países invitados cortar toda relación con Israel por el conflicto que se vive en Oriente Medio con Palestina.“Que cada Estado revise y suspenda inmediatamente sus vínculos con el Estado de Israel, sus relaciones militares, estratégicas, políticas, diplomáticas y económicas, tanto de importaciones como exportac

La Sección Segunda del Consejo de Estado declaró improcedente una tutela presentada por la ciudadana Yeny Yomaira Garzón porque consideró que este mecanismo no puede utilizarse para reabrir procesos que ya habían sido juzgados.El propósito de Garzón era anular la sentencia, proferida en marzo de 2025, en la que se ratificó la elección de Sánchez como mandatario del municipio cundinamarqués.Uno de los argumentos que había presentado la ciudadana es que supuestamente se le habían vulnerado sus derechos fundamentales al debido proceso, a la igualdad y al acceso a la administración de justicia