Nicolás Méndez Galvis

Cientos de indígenas de la comunidad embera han llegado nuevamente a la capital en los últimos días para buscar instalarse en el Parque Nacional. Hasta el momento la Alcaldía ha impedido la toma del espacio público; sin embargo, la situación cada vez es más crítica.Según el alcalde de la capital, Carlos Fernando Galán, la culpa la tiene el Gobierno nacional de Gustavo Petro porque no les han cumplido con lo que les han prometido.“Bogotá no puede seguir pagando los incumplimientos del Gobierno Nacional.

El Gobierno del presidente Gustavo Petro insistirá en una nueva consulta popular que fue radicada en las últimas horas en el Senado de la República. Sin embargo, ya se han generado varios comentarios en contra.Uno de ellos fue el del exfiscal general Francisco Barbosa, quien pidió al Senado que la niegue nuevamente. “Debe rechazarse otra vez esa espuria consulta politiquera. Van a tener que entender que este desgobierno de Petro ya está en la recta final.

A la Comisión de Ética de la Cámara de Representantes llegó una queja en contra del representante Juan Carlos Losada, del Partido Liberal, por supuestos tratos irrespetuosos en contra de varios de sus colegas y de los funcionarios de esa corporación.SEMANA conoció el documento en el que Pastrana presentó todas las pruebas en contra del congresista y pidió a esta instancia tomar medidas en contra del representante por su actitud, que sería reiterada.Uno de los hechos ocurrieron en la plenaria del 22 abril en la que Losada reclamó porque se había cambiado el orden del día.

Una de las principales polémicas que se generó en la consulta popular fue el corto tiempo en el que se votó, que duró menos de tres minutos.Eso molestó al ministro del Interior, Armando Benedetti y generó que le reclamara fuertemente al secretario del Senado y al presidente de esa corporación Efraín Cepeda, porque según él se habría configurado un “fraude”.Sin embargo, han empezado a salir momentos de cuando Armando Benedetti era presidente del Senado y una votación importante, como fue el estatuto anticorrupción, el 14 de diciembre de 2010, duró menos de tres minutos.En medio de polémica p

La canciller Laura Sarabia dio un discurso en medio del foro Celac-China en el que se encuentra el presidente Gustavo Petro como presidente pro tempore de la Celac.La ministra de Relaciones Exteriores se alineó con el discurso del mandatario, aunque en algunos momentos fue más diplomática con las relaciones comerciales con otros países.“Queremos transformar productivamente a América Latina y el Caribe con el único propósito de que nuestros pueblos, que tanto han sufrido, vivan en países más justos.

Ángela Benedetti, hermana del ministro del Interior, Armando Benedetti, y exembajadora de Colombia en Panamá, lanzó fuertes críticas en contra del asilo político otorgado por el Gobierno del presidente Gustavo Petro al expresidente panameño Ricardo Martinelli, condenado en ese país por hechos de corrupción.Según Benedetti, habría una relación entre Martinelli y la canciller. “Con razón la frecuencia de los viajes de Laura a Panamá. Ese asilo le debió costar una plática importante a Martinelli. Conozco bien a Martinelli, también a Laura. Ninguno de los dos hace nada gratis.

El actual presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, expresó su solidaridad con su antecesor Andrés Calle tras la orden de captura de la Corte Suprema de Justicia. La misma decisión se tomó en contra del expresidente del Senado Iván Name.“Expreso mi solidaridad con mi amigo y hermano Andrés Calle y con el senador Iván Name. Solidaridad a las personas y a sus familias en estos momentos de dificultad para ellos”, aseguró Salamanca.Expreso mi solidaridad con mi amigo y hermano @AndresCalleA y con el senador @IvanNameVasquez.

El presidente Gustavo Petro viajará desde el próximo 10 al 17 de mayo a China para conversar con Xi Jinping sobre la posibilidad de que Colombia ingrese a la Ruta de la seda.En conversación con SEMANA, el representante a la Cámara Juan Espinal, del Centro Democrático, cuestionó esta posibilidad. “Esta visita puede ser diferente porque nunca habíamos tenido un gobierno de extrema izquierda de tinte comunista”, criticó.Según Espinal, la firma del acuerdo conocido como la Ruta de la seda pueda poner en riesgo la relación de más de 200 años con Estados Unidos.