Nicolás Méndez Galvis

El Obispado Castrense de Colombia informó que monseñor Víctor Manuel Ochoa falleció este domingo, primero de junio, en la noche. Las causas de su deceso habrían sido que se encontraba en un delicado estado de salud desde hace varios meses.“Con luto de Iglesia y dolor de patria, el Obispado Castrense de Colombia informa con profunda tristeza el fallecimiento de nuestro obispo y pastor monseñor Víctor Manuel Ochoa Cadavid, quien descansó en la paz del Señor el domingo 1 de junio de 2025, a las 11:55 a.

El presidente Gustavo Petro no estaría conforme con la reforma laboral que avanza en el Congreso. El mandatario se alineó con una crítica que hicieron las centrales sindicales reunidas en Fecode, la CUT, un sector de la CGT, entre otros.“El trabajo por horas es un mayor retroceso que los contratos basura y la Ley 50, juntas. El contrato por horas es una propuesta de Duque, que el pasado Congreso no quiso aprobar.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, había confirmado que, si a más tardar este 1 de junio el Senado no repetía la votación de la consulta popular en la que considera que existió un fraude, el presidente Gustavo Petro podría convocarla por decreto. El jefe de la cartera política confirmó que así será.“(Efraín) Cepeda no dio ni garantías, ni transparencia, ni tranquilidad. Hoy somos muchos los que consideramos que el Congreso no se pronunció sobre la consulta popular por la cantidad de irregularidades, los fraudes, las trampas y jugaditas.

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, dijo que comenzará investigaciones en contra de los supermercados D1 por las condiciones laborales que tendrían sus empleados.“Sería de suma gravedad que supermercados D1, con utilidades en el 2024 por 373.200 millones de pesos, que equivalen a lo que ganan 225.000 trabajadores en un mes, someta a sus empleados a un régimen laboral ilegal e inmoral, por lo que he ordenado abrir investigación inmediata sobre ello”, anunció.Sería de suma gravedad que supermercados D1 con utilidades en el 2024 por $373.200 millones que equivalen a lo q ganan 225.000 t

El 31 de mayo es el día cero del inicio de la campaña presidencial de 2026. Con la apertura de la inscripción de los comités promotores de los candidatos que quieran lanzarse por firmas, arranca oficialmente una nueva etapa electoral en la que el país deberá definir quién toma las riendas del Estado durante los próximos cuatro años, a partir del 7 de agosto de 2026.Esto importa porque son varios los precandidatos que van por firmas.

SEMANA conoció en exclusiva un nuevo capítulo de las decisiones que tomó en las últimas horas la junta directiva de Urrá S.A., encargada de la hidroeléctrica ubicada en Córdoba, sobre la presidencia de la compañía.Además de las inconsistencias sobre el presidente elegido, Juan Acevedo Rocha, la segunda suplente de la presidenta, Margarita Díaz, también tendría cuestionamientos.

La prensa ecuatoriana no pasó por alto que el presidente Gustavo Petro haya visitado su país para la posesión de su presidente, Daniel Noboa, a quien el mandatario inicialmente no reconoció, pero posteriormente fue a saludar.En un análisis escrito por Martín Pallares, titulado “Petro ofendió al Ecuador en la posesión de Daniel Noboa”, el periodista y analista político dice que “lo que ocurrió debe ser una anomalía diplomática única en la historia” y cuestiona por qué Petro fue a su país si ha sostenido que, posiblemente, se habría consumado un fraude y que en Ecuador habría “una dictadura”,