David Alejandro Rojas García

Una nueva experiencia de uso promueve dejar el teléfono al natural, sin protecciones externasDurante un experimento de un mes, Thomas Germain (periodista de la BBC) y su amigo decidieron desafiar una de las costumbres más arraigadas entre los usuarios de teléfonos móviles: utilizar fundas protectoras. ¿Es realmente necesario seguir usando fundas?El objetivo era simple, pero contundente: determinar si en pleno 2025, con los avances tecnológicos actuales, aún es indispensable cubrir el dispositivo con un accesorio externo para mantenerlo a salvo.Los resultados fueron reveladores.

Durante la Semana Santa, es habitual que muchas familias emprendan viajes por carretera para visitar a sus seres queridos o disfrutar de un descanso lejos de casa.Sin embargo, estos desplazamientos a menudo se ven afectados por fallas en la conectividad, lo cual puede dificultar la navegación en zonas con poca cobertura móvil.En estos momentos críticos, no saber qué variante o desvío tomar puede provocar confusiones o retrasos innecesarios.Google Maps tiene una función clave para usar sin señalLo que muchos usuarios no saben es que Google Maps ofrece una herramienta sumamente útil para esta

Durante los días santos, Bogotá se convierte en uno de los destinos más concurridos del país.Miles de viajeros, tanto nacionales como extranjeros, llegan a disfrutar de su oferta cultural, religiosa y gastronómica.Sin embargo, uno de los principales retos para quienes no están familiarizados con el clima de la capital es su constante variación: puede estar soleado en la mañana y presentarse una intensa lluvia por la tarde, afectando recorridos turísticos y actividades al aire libre.Esta inestabilidad climática suele generar incomodidades, sobre todo en personas que provienen de regiones cál

En la era digital es común encontrarse con archivos en formatos poco compatibles con nuestras necesidades.Ya sea al recibir un documento que no se puede abrir correctamente o al necesitar enviar un archivo en PDF, cuando solo se tiene en JPG, Word u otros, la solución más rápida suele ser acudir a páginas gratuitas de conversión en línea.Estas plataformas prometen transformar cualquier tipo de documento en cuestión de segundos, sin instalar programas adicionales.

Durante la Semana Santa, particularmente en Jueves y Viernes Santos, muchas familias optan por desconectarse del ritmo acelerado del día a día y dedicar tiempo a la reflexión espiritual y a compartir en tranquilidad.En ese contexto, la inteligencia artificial ha sido entrenada con miles de datos sobre hábitos culturales, contenidos religiosos y preferencias cinematográficas para sugerir películas que capturan el espíritu de estas fechas.Estas son tres de las más recomendadas por la IA para ver en esos días.‘La pasión de Cristo’ (2004): la representación más cruda del sacrificio de JesúsDiri

Este 18 de abril, en plena conmemoración del Viernes Santo, los colombianos fueron sorprendidos por un movimiento telúrico que interrumpió la madrugada con una vibración inesperada. Mientras muchos permanecían en casa, inmersos en la jornada de reflexión y silencio característica de la Semana Santa, un sismo despertó tanto a creyentes como a madrugadores.Reporte oficial del sismo desde SantanderDe acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el temblor tuvo una magnitud de 5.2 y se originó en el municipio de Los Santos, en el departamento de Santander.

El valor mensual del recibo de energía puede aumentar notablemente según los hábitos de uso de ciertos electrodomésticos. Entre ellos, uno de los que más incide en el gasto es el refrigerador, que permanece encendido las 24 horas del día, los siete días de la semana. De acuerdo con los expertos, este aparato representa una parte considerable del consumo total del hogar.

De las imágenes tipo Ghibli a la producción audiovisual personalizada, la inteligencia artificial de Google redefine el contenido visual con la llegada de Veo 2.De la nostalgia anime al auge de los nuevos estilos visualesDurante las últimas semanas, las redes sociales han estado dominadas por una oleada de imágenes transformadas al estilo del legendario Studio Ghibli. Usuarios de plataformas como X, Instagram y TikTok comenzaron a experimentar con inteligencia artificial para convertir fotos personales y memes en ilustraciones con estética de anime clásico.

La compañía tecnológica identificó estafas relacionadas con empleo, soporte técnico y comercio electrónico como las más comunes en el ecosistema digital actual.El impacto creciente de la inteligencia artificial en el cibercrimenMicrosoft ha encendido las alarmas sobre el rol de la inteligencia artificial (IA) en la sofisticación de los fraudes digitales.