David Alejandro Rojas García

Cada primer jueves de mayo se celebra el Día Mundial de la Contraseña, una fecha que busca concientizar a millones de personas sobre la importancia de proteger sus datos digitales. En medio de un mundo cada vez más conectado, donde las amenazas cibernéticas evolucionan con rapidez, una contraseña sólida es la primera línea de defensa para resguardar identidades, finanzas y privacidad.Una fecha clave para reflexionar sobre la seguridad digitalEl Día Mundial de la Contraseña nació como una iniciativa para fomentar buenos hábitos de protección en línea.

WhatsApp, la popular plataforma de mensajería propiedad de Meta, no deja de innovar para mantenerse como líder en el competitivo mundo de las aplicaciones de comunicación. Con millones de usuarios en todo el mundo, la app se prepara para lanzar una actualización que transformará la experiencia de enviar notas de voz, una de las funciones más utilizadas por quienes prefieren la rapidez y espontaneidad del audio.Una nueva forma de grabar audiosHistóricamente, enviar un mensaje de voz en WhatsApp requería mantener presionado el ícono del micrófono mientras se grababa.

Con el avance imparable de la inteligencia artificial (IA), las predicciones sobre su impacto en el mundo laboral no dejan de crecer.ChatGPT, uno de los modelos más avanzados de OpenAI, ha dado su visión sobre cuándo podría ocurrir una transformación significativa en el mercado de trabajo y cuáles serían las primeras profesiones que podrían ser reemplazadas por la IA.Aunque las previsiones varían, los expertos coinciden en que la automatización no solo cambiará la manera en que trabajamos, sino que también definirá qué tipos de trabajos se mantendrán y cuáles desaparecerán.¿Cuándo comenzará

WhatsApp se ha consolidado como una de las herramientas de mensajería más utilizadas en el mundo, pero, como toda plataforma digital, también presenta riesgos, especialmente relacionados con la ciberdelincuencia. Los ciberdelincuentes aprovechan la confianza que las personas depositan en sus conversaciones privadas para manipular, estafar o incluso robar información sensible. En este contexto, hay ciertos mensajes que nunca se deben enviar por WhatsApp si se desea protegerse de estos riesgos.1.

Mientras los cardenales se preparan en Roma para elegir al próximo líder de la Iglesia Católica, miles de usuarios ya lo están haciendo desde sus dispositivos electrónicos.Se trata de Fantapapa, un nuevo videojuego en línea que permite a los jugadores elegir a sus favoritos para convertirse en el próximo pontífice.Desde su lanzamiento, poco después del fallecimiento del papa Francisco el pasado 21 de abril, el juego ha captado la atención de casi 60.000 personas.Inspirado en la popular Fantacalcio, la liga de fútbol de fantasía italiana, Fantapapa traslada la lógica del deporte al Vaticano.

En los últimos días, un rumor ha sacudido las redes y medios digitales: supuestamente, Apple habría exhortado a los usuarios de iPhone a eliminar Google Chrome de sus dispositivos. Aunque la afirmación ha generado revuelo, la realidad detrás de esta noticia es más matizada y merece un análisis detallado.Una campaña publicitaria que generó debateEl origen de esta narrativa se remonta a un anuncio de Apple titulado Privacidad en iPhone: Flock.

Microsoft anunció una decisión que marca el cierre de un capítulo en la historia de la comunicación digital: Skype, la plataforma que revolucionó las videollamadas, dejará de existir en mayo de 2025. Este adiós no llega sin opciones, ya que la compañía impulsa a sus usuarios hacia Microsoft Teams como una alternativa moderna y versátil. Skype: El pionero de las Conversaciones VirtualesSkype irrumpió en 2003 como una herramienta innovadora que permitió a millones de personas conectarse a través de videollamadas, chats y llamadas de voz, sin importar la distancia.