David Alejandro Rojas García

Cuando un dispositivo móvil cae en manos de cibercriminales, los riesgos son múltiples: desde la exposición de información privada hasta el vaciado de cuentas bancarias. En un contexto donde las amenazas digitales están a la orden del día, es fundamental saber cómo actuar de inmediato si se sospecha que el celular ha sido comprometido.Señales que pueden indicar que su teléfono fue intervenidoSegún explican desde la firma de seguridad informática ESET, existen diversas maneras en las que un celular puede infectarse con software malicioso.

Entre los hábitos más comunes entre usuarios de smartphones, uno de los más difundidos es cerrar manualmente las aplicaciones que no se están utilizando, bajo la idea de que esto contribuye a prolongar la duración de la batería. Este consejo, que ha circulado por años, sostiene que las herramientas abiertas en segundo plano siguen consumiendo recursos y energía, por lo que lo mejor sería cerrarlas de forma regular.

En ciertas ocasiones, los usuarios de WhatsApp se enfrentan a un problema muy particular: los mensajes de texto se envían y reciben con normalidad, pero las imágenes, videos o notas de voz se quedan congeladas en el estado de carga. Incluso, en algunos casos, aparece un mensaje de error que obliga a reenviar el archivo, aunque muchas veces el intento vuelve a fallar.Esta situación genera confusión, especialmente cuando no hay una alerta general de caída de la aplicación. Lo cierto es que esta anomalía no siempre responde a un error del usuario.

A lo largo de la historia, la humanidad ha formulado numerosas teorías sobre cómo podría extinguirse la vida en nuestro planeta. Desde escenarios apocalípticos por impacto de asteroides hasta un colapso climático irreversible, las hipótesis varían según el campo científico y la perspectiva tecnológica. Una de las ideas más difundidas en los últimos años ha sido la que propone Elon Musk: la expansión del Sol acabaría por consumir la Tierra.

Durante años ha circulado una creencia entre los usuarios de smartphones: activar el modo avión al cargar el celular puede hacer que la batería se llene más rápido. Esta afirmación, aunque popular, suele dividir opiniones entre quienes la defienden como un truco útil y quienes la consideran irrelevante. Pero, ¿qué hay de cierto en esta práctica? Expertos tecnológicos han analizado de este mito, sus efectos reales y sus implicaciones.¿Carga más rápido en modo avión?

Aunque a simple vista parezcan solo una cuestión estética, las imágenes que usamos como fondo de pantalla en los celulares pueden influir directamente en el consumo energético del dispositivo. La elección del color, el tipo de pantalla y el movimiento gráfico pueden tener consecuencias importantes en la duración de la batería, un aspecto que muchos usuarios pasan por alto. Contraste y color: el papel que juega el tipo de pantallaComo han explicado medios como Movilzona, en dispositivos celulares con paneles OLED o AMOLED, los tonos oscuros son verdaderos aliados del ahorro energético.